domingo, 29 de diciembre de 2013

Simón Bolívar: el héroe imaginado



¿Quién fue en verdad Simón Bolívar?

Escribe: Hernán Ayín Schiaffino

Los Andes, 29-12-2013


Bolívar era un hombre de 1.63 m de estatura y un tanto azambado, al cual desde niño sus educadores le enseñaron la historia de los pueblos particularmente la del Perú y sus riquezas y parece que, desde muy temprana edad, mantuvo una serie de prejuicios hacia el Perú.


Sin Bolívar el Perú no se hubiera independizado el año 1824. Pero sin él el Perú hubiera sido más grande y fuerte. Nuestro libertador sacrificó, expolió, engañó y cercenó al país a tal extremo, que ninguna otra nación latinoamericana jamás llegó a pagar por su independencia lo que el Perú pagó por la suya, ninguna otra tampoco estuvo en tanto peligro de perder aún más. Sin Bolívar nuestra independencia hubiera demorado unos años. Con Bolívar nuestras pérdidas fueron irrecuperables.

En sólo quince meses Bolívar logró la victoria contundente que puso fin a trescientos años de colonialismo. Pero la premura por independizarnos el año 1824 nos costó, entre muchas cosas, la pérdida de más de la mitad del territorio nacional. ¿Ha habido otro país latinoamericano que haya pagado por su independencia más de un millón cien mil kilómetros cuadrados? Bolívar no se contentó con despojarnos de Guayaquil y el Alto Perú, también pretendió apoderarse de Jaén y Maynas (que en esos tiempos abarcarían más de cien mil kilómetros cuadrados, esto es el 10% del territorio nacional actual) y regalar a Bolivia la costa desde Tacna a Antofagasta.

Otros pagos por nuestra independencia el año 1824 fueron: el continuo atropello a la Constitución, el mancillamiento del parlamento, la traición a la población indígena, la restauración de la esclavitud (que había sido abolida por San Martín) y lo peor de todo (peor aún que la pérdida de la mitad del territorio nacional) fue el mal ejemplo de caudillaje militar que dejó un libertador quien, a pesar de su carisma, indudable genio e inteligencia, no fue capaz de comprender que el Perú no necesitaba un modelo como él ni como Napoleón ni el César, sino como el de Washington o Jefferson. Por eso Bolívar al morir, no dejó ni herederos ni herencia (murió pobre y abandonado y enterrado con una camisa prestada), sólo burdos imitadores y caos que hasta ahora en pleno siglo XXI siguen amenazando con sus personalidades torcidas e ideas por demás obsoletas.

Nuestro libertador se convirtió en el peor enemigo que ha tenido el Perú en su historia. La ambición de Bolívar por desplazar a San Martín como el libertador del Perú surgió a medida que fueron aumentando sus triunfos en Venezuela y Colombia, aunque realmente fue consecuencia de un proceso que estuvo latente en su mente desde hacía mucho tiempo atrás. Sus primeros estudios como se ha mencionado, sobre la historia de los pueblos, inculcaron en él una mezcla de admiración y envidia por la riqueza del Perú, unido a un justificado desprecio a la acomodaticia sociedad limeña, que a veces hacía extensivo inmerecidamente a la población en general. Todos estos sentimientos desembocaron en un temor a que el Perú, luego de su independencia, pudiese alcanzar en América del Sur la hegemonía que ya había ejercido en la colonia.

Por otro lado, ahora que sus seguidores hablan de ir en contra del imperialismo; Bolívar, mucho antes que sus triunfos en Venezuela y Colombia escribió cartas desde Jamaica (1815) en las que refleja su ambición de poder y apela a cualquier recurso incluyendo someterse y negociar con el imperio del momento, ofreciendo descaradamente territorios y pueblos ajenos, así en carta que dirige a Maxwell Hyslop, importante hombre de negocios inglés, le pide ayuda material y económica a cambio de regalarle países que no le pertenecen (Panamá y Nicaragua):

“(…) Ventajas tan excesivas pueden ser obtenidas por los más débiles medios: veinte o treinta mil fusiles; un millón de libras esterlinas; quince o veinte buques de guerra, municiones, algunos agentes y los voluntarios militares que quieran seguir las banderas americanas (…) Con estos socorros pone a cubierto el resto de América del Sur y al mismo tiempo se puede entregar al gobierno británico las provincias de Panamá y Nicaragua, para que forme de estos países el centro del comercio del universo por medio de la apertura, que rompiendo los diques de uno y otro mar, acerque distancias mas remotas y hagan permanente el imperio de Inglaterra sobre el comercio”.

En otra carta, que después es conocida como la Carta de Jamaica, hace un análisis de los países de América del Sur y las probabilidades que tienen para resolver los problemas políticos, económicos y sociales. Sobre el Perú dice entre otras cosas lo siguiente:

(…) El virreynato del Perú, cuya población asciende a millón y medio de habitantes, es sin duda el más sumiso y al que más sacrificios se le han arrancado para la causa del rey, (…) Chile puede ser libre. El Perú por el contrario, encierra dos elementos enemigos de todo género justo y liberal: oro y esclavos. El primero lo corrompe todo; el segundo está corrompido por sí mismo. El alma de un siervo rara vez alcanza a apreciar la libertad; se enfurece en los tumultos o se humilla en las cadenas. (…) Supongo que en Lima no tolerarán los ricos la democracia.

Cuando Bolívar menciona los esclavos y siervos, aludía principalmente a los indígenas, por los cuales no guardaba ninguna estimación (en otra de sus cartas decía: 'los indios son todos truchimanes, todos ladrones, todos embusteros, todos falsos, sin ningún principio moral que los guie'). Bolívar no cambió de opinión sobre los indígenas durante la preparación de la guerra por la independencia, a pesar de la ayuda que recibió de los guerrilleros indígenas y de los batallones peruanos, formados principalmente por indios.

Con ese criterio de por medio, dispuso de la vida de indígenas sin mayor reparo ni consideración. Fue así como se originó el triste, despiadado y poco divulgado asunto de los miles de peruanos que reemplazaban las bajas colombianas y que luego de la Independencia fueron enviados con engaños a la Gran Colombia donde murieron presa de las fiebres tropicales y el maltrato. Fueron aproximadamente 6,000 peruanos y las condiciones en que vivieron los indígenas peruanos expatriados eran lamentables.

Vidaurre, (aquel intelectual que fue tan sumiso y leal a Bolívar y que posteriormente dio un giro de 180 grados convirtiéndose en uno de sus más críticos y opositores) cuando estuvo de tránsito en Panamá le escribió al Presidente La Mar: 'He visitado los cuerpos de tropas devueltos a Colombia. En los primeros, para cada cien soldados peruanos había un colombiano. En los segundos, conducidos por el general Antonio Valero, no hay un solo hombre que no sea de mi país, si se exceptúa la oficialidad. ¿Pero qué clase de hombres? Tomados de improviso en medio de las calles y plazas, sin respetar su edad, oficio ni pertenencia. Aquí presencié el llanto de un pintor que dejaba a su mujer y cinco hijos; aquí conocí esclavos de muy buenos y fieles patriotas; aquí acompañé el llanto de serranos infelices que iban a morir con la diferencia del clima'.

También fueron llevados 'reemplazos peruanos' a Bolivia, pero en ese caso la cercanía y las circunstancias harían más llevadera la ignominia, y más fácil la deserción para regresar al Perú.

La suerte final que corrieron esos miles de peruanos enviados por el libertador realmente nadie la sabe; las guerras civiles en el Perú y en Venezuela y Colombia agravaron su situación. Pasaron más de 25 años cuando en un período de cierta estabilidad política se encontró a un pequeño grupo de sobrevivientes peruanos en Colombia y otro en Venezuela. Ellos fueron repatriados en 1852 y 1857. Los jóvenes que salieron de 25 años tendrían 50. Serían ancianos, si consideramos el promedio de expectativa de vida de ese tiempo. Ningún historiador le ha reprochado esta canallada a Bolívar. Y no hablemos de las propiedades de los indígenas que les fueron arrebatadas y fueron vendidas para proveerse de fondos y por último el retorno a la esclavitud que había sido abolida por San Martín.


(*) El texto íntegro se puede leer en el libro de Herbert Morote: BOLIVAR. LIBERTADOR Y ENEMIGO N° 1 DEL PERÚ







http://www.losandes.com.pe/Sociedad/20131229/77460.html




.

sábado, 21 de diciembre de 2013

"Basta Corazón" - huayno peruano



"Basta Corazón" o "Basta Corazón, no llores" - es un huayno del departamento de Junín (Perú) popularizado por Pastorita Huaracina en la década de 1960

Omar Sepúlveda refiere en "acerca de este video":

"Este tema Peruano, grabado por la "Pastorita huaracina" mucho antes que lo grabara Bonny Alberto Teran. Es un ritmo de Chonguinada,si no me equivoco. Como verán la caratula del cassette es bastante antigua, y dice "bajo licencia San Isidro Lima Peru".  Este tema no es de la autoria de Bonny Alberto Teran."

Acierta Sepúlveda en todo, pero el ritmo es más afín al estilo huaylas, propio del Valle del Mantaro. El casete lo compró en un mercado de La Paz (Bolivia).  Esta es la punta del enorme iceberg, de una verdad de la que aún no se habla claramente: la cantidad enorme de huaynos populares peruanos que han pasado y siguen pasando las fronteras (sobretodo con Bolivia), a los que "compositores" vecinos, modifican  letras, hacen arreglos y firman como propios de su autoría y de paso, de su patrimonio musical.  El problema más frecuente es con  Bolivia,donde  no se cansan de acusarnos de ladrones, de copiones y otros infundios,  sobretodo cuando reaccionamos y comenzamos a aclarar cómo se crearon varias de las canciones que movilizan su mercado folclórico.

Aparte de BASTA CORAZON,  Bony Alberto Terán ha grabado versiones de  varios otros temas peruanos, en especial de la zona huanca: ACUERDATE CORAZON de Víctor Alberto Gil Mallma, UN PASAJERO EN TU CAMINO de Víctor Alberto Gil Mallma, AGUA ROSADA de  J.Salazar y V.Alberto Gil,  EL BORRACHO de Juan Bolívar Crespo, etc.   Sobre la notoria presencia de la música huanca en  Bolivia, en especial en La Paz y Oruro, se puede leer esta nota:

http://kachkaniraqmii.blogspot.pe/2015/07/tu-abandono-huayno-peruano.html 

Otros estilos de huaynos peruanos de bastante proyección en Bolivia han sido también  los del Cusco y Arequipa.

En el Perú también tocamos y cantamos canciones de otras latitudes, y si decimos que son peruanas es más por ignorancia que por mala fé.  Cuando hay que rectificar y reconocer, se hace sin tanto problema.

Lo que es mucho más frecuente es el despojo que sufre nuestro país sin que se haga mayor cosa al respecto. La dejadez peruana es también responsable de esta situación de desorden y confusión. No tenemos desde las instituciones, políticas claras de valoración y resguardo de nuestras tradiciones culturales populares, además nuestros mismos pueblos no tienen el hábito de registrar y proteger su cultura, es por eso que sus expresiones culturales, sobretodo musicales (sean huaynos, valses, chicha, marineras, cumbia-peruana, etc.),  han sido y siguen siendo tan vulnerables a  la apropiación en países vecinos, no sólo Bolivia, sino Chile, Ecuador, Colombia, Argentina, México y Centroamérica.  Una cosa es tocar o cantar informando correctamente de la autoría y el lugar de origen (cosa que siempre es agradable), otra es no informar sobre esto,  o peor aún, firmar una inspiración que no es propia sólo por cambiar algo en la letra y hacerle unos arreglos. Etica es lo que hace bastante falta.

Muchos otros casos me vienen a la memoria:  "Ojos azules" (por "Ojos bonitos"), "Los borrachos" (por "Huajcha Puquito"), Orgullosa Pocohuateña (por "Orgullosa combapatina"), "Hoja verde de la coca" (Idem.), "Sacsayhuamanpi" (Idem.),  Cóndor Pasa (idem.), etc. Podemos seguir haciendo  una muy parcial revisión:

http://kachkaniraqmii.blogspot.com/2012/10/musica-peruana-interpretada-por-grupos.html
http://kachkaniraqmii.blogspot.com/2013/12/hoja-verde-de-la-coca-huayno-peruano.html
http://kachkaniraqmii.blogspot.pe/2015/07/tu-abandono-huayno-peruano.html




LETRA DE LA COMPOSICIÓN ORIGINAL:

Autores: Emilio Alanya y Tiburcio Mallaupoma  
(Mallaupoma fue fundador de la Orquesta "Lira Jaujina")



Basta corazón no llores,
tu vida no tiene remedio
entrega tus penas y angustias al Señor.
En vano derramas tu llanto, corazón
sabiendo que nadie te quiere por amor.
Basta corazón no llores
tu suerte es caso perdido
espera la muerte con calma y coraje.
En vano padeces y sufres, corazón
sabiendo que nadie comprende tu dolor.
Basta corazón no llores,
entrega tus penas y angustias al señor.
Basta corazón no sufras,
espera la muerte con calma y coraje

Los datos del disco de vinilo están aquí: 



jueves, 12 de diciembre de 2013

"Hoja verde de la coca" - huayno peruano




Este huayno, como muchas veces sucede con la música popular que se comercializa en discos, nació con un autor que le puso otro título y una letra que la versión comercial modifica: el arpista cusqueño Lino Gabriel Aragón Claros, lo compuso en la década de 1940 bajo el título "Labios mentirosos".


Esta es la popular versión de Miki Gonzales con Rosita del Cusco:





Hoja verde de la coca, 
humo blanco del cigarro, 
adivinenme la suerte
compañeros de la vida.

Hoja verde de la coca, 
humo blanco del cigarro, 
adivinenme la suerte
si esa muchacha me quiere

Quien pudiera querer tanto
quien pudiera amarla tanto
porque sigues engañando
el amor que yo te he dado

Esos tus labios mentirosos
esos tus ojos traicioneros
que no sigan, que no sigan
engañando a todo el mundo

Amorcito como el mío 
fácilmente no se encuentra
si se encuentra caro cuesta
caro cuesta poco dura

(Hojita verde de la coca, 
humito blanco del cigarro 
adivíname mi suerte)

Hoja verde de la coca, 
humo blanco del cigarro, 
adivinenme la suerte
compañeros de la vida.

Quien pudiera querer tanto
quien pudiera amarla tanto
con las cosas  que suceden
yo me caso con quien quiero

Andan constando, andan diciendo
por eso todos van repitieno
que cuando yo me do y la vuelta
tu ya me la estás haciendo 

Esos tus labios mentirosos
que andan vagando por el mundo
que no sigan, que no sigan
engañando a todo el mundo

Hojita verde de la coca, 
humito blanco del cigarro 
adivíeneme mi suerte
compañeros de la vida 

Hoja verde de la coca, 
humo blanco del cigarro, 
adivinenme la suerte
si esa muchacha me quiere

...











.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

INCAS - Los reyes de los Andes





 INCA - Kings of the Andes
INCAS - Los reyes de los Andes



Linden-Museum Stuttgart
Desde el 12 de octubre de 2013 hasta el 16 de marzo de 2014 

Lokschuppen de Rosenheim 
Desde el 11 de abril y el 9 de noviembre de 2014





(...)
El Museo Linden de Stuttgart ha seguido las huellas de la legendaria cultura prehispánica de los Incas y la exhibe desde sus comienzos a mediados del siglo XI hasta la época de la colonización. El foco central de la exposición se centra en la fase imperial. La arquitectura, la vida de los nobles Incas en Cuzco, la religión imperial con el Templo del Sol como centro, la guerra, la agricultura y, no en último término, la gestión de aquel enorme imperio con ayuda de los cordones de nudos son los temas centrales. El visitante será guiado por la exposición de la mano de los gobernantes más conocidos de los Incas: Wiracocha, Pachacutec y Túpac Inca Yupanqui, que no sólo se consideran los fundador es del Imperio Inca, sino también como los creadores de Cuzco y Machu Picchu.


Un tesoro cultural muy valioso 

Textiles de colores vivos y con muchos estampados, ex traordinarias y valiosas vasijas de ofrendas de piedra, adornos de oro, cordones de nudos y reconstrucciones de lugares arqueológicos permiten al visitante obtener una impresión con muchos matices sobre la cultura Inca. En esta exposición se explica el origen, la religión, la arquitectura, la economía y las relaciones de poder del Imperio Inca. La influencia continua de los Incas bajo el dominio español se ve reflejada en las vasijas rituales, los textiles y las pinturas de la época colonial.

Colecciones de gran importancia

La exposición reúne objetos de los siguientes museos y colecciones: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, Museo Larco Lima, British Museum London, Museo de América Madrid, Ethnologisches Museum Berlin, Linden-Museum Stuttgart, Staatliches Museum für Völkerkunde München, Münchner Stadtmuseum, Museum für Völkerkunde Hamburg, Världskulturmuseet Göteborg, Museum der Kulturen Basel, Niedersächsisches Landesmuseum Hannover, Staatliche Münzsammlung München, Bonner Altamerika-Sammlung der Universität Bonn, entre otros... 







viernes, 15 de noviembre de 2013

Nuevos horizontes de la cacaocultura en el Perú



Entrevista a María Méndez y Mercedes Mendoza del Instituto Nutrición y Desarrollo, sobre las grandes propiedades nutricionales y gastronómicas de la cáscara de cacao.

Hasta ahora, esta parte del fruto del cacao se daba de comer a los animales, sin embargo, promete interesantes perspectivas para ampliar la cultura cacaotera del país.  No se trata sólo de preservar,   desarrollar y proteger las especies nativas del cacao fino de aroma sino, de desarrollar mayor investigación en el uso de todos los componentes del producto, para optimizar la inversión agricola.

El cacao no sólo es chocolate

El Perú bota como el 80% en cáscara de su producción cacaotera, sin embargo, esta parte ofrece grandes beneficios. Esta cáscara (y la pulpa adherida a ella) tiene vitaminas A, C, minerales como el calcio y el magnesio, y una propiedad espesante muy interesante para la innovación culinaria y la industria alimentaria.

Lo que en los países productores  de cacao es un grave problema de deshecho ecológico, puede convertirse con esta propuesta, no sólo en una solución ambiental, sino alimentaria. 

Este es un descubrimiento de Mercedes Mendoza,quien presenta 20 tentadoras recetas ya probadas.













.

viernes, 30 de agosto de 2013

Japoneses bautizaron un asteroide como "Qoyllurwasi"



Japoneses bautizaron un asteroide como "Qoyllurwasi" en honor al Perú

Descubierto en 1995, el nombre del cuerpo rocoso significa casa de las estrellas. Orbita entre Marte y Júpiter

Como Qoyllurwasi ("casa de las estrellas" del quechua: qoyllur, que significa estrella, y wasi, casa) fue bautizado un asteroide que orbita entre Marte y Júpiter, descubierto por dos astrónomos japoneses, Kin Endate y Kazuro Watanabe.

Se trata de un homenaje que se da a nuestro país al cumplir un lustro de creación el Planetario Nacional del Instituto Geofísico del Perú.

José Ishitsuka, investigador del Observatorio de Huancayo y del Instituto Geofísico del Perú, manifestó que el Comité de Nombramiento de Objetos Pequeños de la Unión Astronómica Internacional autorizó nombrar al asteroide identificado con el número 1995 SG5 con el nombre quechua.

Así la denominación de Qoyllurwasi se efectuó el pasado 21 de este mes.

Cabe mencionar que el asteroide fue descubierto el 20 de setiembre de 1995 y permanecía hasta ese momento sin ser bautizado hasta que se convirtió en la segunda estrella que brilla en el firmamento con un nombre dedicado al Perú.

http://elcomercio.pe/actualidad/1624245/noticia-japoneses-bautizaron-asteroide-comoqoyllurwasi-honor-al-peru




Japanese astronomers name asteroid in honor of Peru

by Diego M. Ortiz
August 29, 2013

Qoyllurwasi means “house of stars.”


The asteroid formerly known as “1995 SG5” was renamed earlier this month in honor of Peru.

From here forward, the asteroid, which travels between Mars and Jupiter, will be known as “Qoyllurwasi.” The name is a combination of the Quechuas words “qoyllur” which means star, and “wasi” which means house.

The new name comes as recognition of the Peruvian National Planetarium in Lima, which this year celebrates its fifth anniversary. The naming committee of the International Astronomical Union confirmed the name after consulting the amateur Japanese astronomers, Kin Endate and Kazuro Watanabe, who discovered the asteroid back in 1995.

The asteroid was discovered on Sept. 20 1995 and was without a proper name until this month when it became the second object in space with a name dedicated to Peru.


http://www.peruthisweek.com/news-japanese-astronomers-name-asteroid-in-honor-of-peru-100771


Los antiguos "chasquis" del Imperio de los Incas volvieron a recorrer Lima






Un grupo de carteros vestidos como "chasquis", los antiguos mensajeros del Imperio de los Incas, recorrió hoy el centro de Lima para celebrar el Día del Cartero Peruano y entregar mensajes de paz a las principales autoridades del país.

Lima, EFE, 30 de agosto de 2013

Los carteros, vestidos a la usanza de Perú prehispánico, participaron en una carrera organizada por la empresa de servicios postales Serpost.

La actividad tuvo como objetivo entregar mensajes de paz al presidente de Perú, Ollanta Humala; al presidente del Congreso, Fredy Otárola; y a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán.

La carrera tuvo su momento más destacado cuando el pleno del Congreso de la República decidió suspender su debate para homenajear y saludar a los carteros, que llegaron hasta la sede del Legislativo.

Antes de este homenaje, los mensajeros fueron recibidos en la Sala de Embajadores del Palacio Legislativo por una delegación de congresistas.

La delegación estuvo encabezada por el gerente general de Serpost, Bartolomé Cueva, quien informó de que en la actualidad los carteros peruanos también distribuyen la correspondencia haciendo uso de herramientas de última tecnología, como teléfonos celulares con sistema satelital (GPS), lo que "garantiza una entrega eficiente" de los mensajes.

El 'Día del Cartero Peruano' fue instaurado en 1944, durante el gobierno del entonces presidente Manuel Prado Ugarteche, en homenaje a los "chasquis" y al último Inca, Atahualpa.


http://www.que.es/ultimas-noticias/sociedad/201308300157-antiguos-chasquis-imperio-incas-volvieron-efe.html?anker_4

martes, 9 de julio de 2013

La hermandad chileno-boliviana


La hermandad chileno-boliviana
Juan Carlos Herrera Tello (*)

El señor presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, nos sorprende siempre con sus ocurrencias de interpretación histórica y jurídica respecto a la mediterraneidad de su país, siempre amparándose en su ignorancia, porque no sabe de “derecho internacional” y obviamente tampoco le importa cultivarse.  Ha dicho recientemente que “el tratado de 1904 fue forzado e impuesto por amenaza”.

Para aquellos que sí somos juristas y algo hemos leído de la historia de cómo Bolivia cedió su litoral con todo beneplácito, queremos en breves líneas explicar aquel derrotero, y demostrar que en plena democracia boliviana las negociaciones con Chile eran fraternales, sólidas y perjudicando los derechos de terceros, es decir el Perú.

Cuando Bolivia negocia el Tratado de 1904 lo hace bajo un contexto de política de Estado.  En los inicios del siglo XX era presidente José Manuel Pando, quien da inicio a una negociación sin salida al mar para su país. El nuevo gobierno iniciado por Ismael Montes continúa con la política internacional de su predecesor y se firma el tratado donde Bolivia cede a perpetuidad su litoral, y como he dicho en varios escritos, a cambio de concesiones, ferrocarriles y dinero.

Es en los ferrocarriles donde Bolivia deja una huella indeleble al Perú, ya que el artículo tercero del tratado de 1904, permite la construcción de la línea férrea de Arica a La Paz, así Bolivia le da cualidades de soberano a Chile en el territorio de Arica. Las protestas del Perú no fueron oídas y en Bolivia tanto como en Chile se celebraba la unión de aquellos pueblos con un protocolo secreto que establecía que si Tacna y Arica quedaban en soberanía de Chile, estas provincias iban a ser transferidas a Bolivia. No interesaban los derechos del Perú sobre aquel territorio, tampoco interesaban el sufrimiento que padecían las poblaciones peruanas en aquellas provincias por la cruenta chilenización; Bolivia iba a ser compensada con una salida al mar por territorios que fueron de su aliado [Perú], a quien arrastró a una guerra y después lo abandonó.

Para darnos una idea de cómo fue forzada Bolivia a ejecutar el tratado de 1904, vayamos a los documentos presentados por Chile en su Memoria de Relaciones Exteriores de 1906, año en el cual se iniciaron los trabajos para la construcción del ferrocarril de Arica a La Paz:

“A fines de mayo el Gobierno de Bolivia contrató con las casas americanas Speyer i City Bank, ad referéndum, para ante el Congreso de aquel país (se realice) la construcción de los ferrocarriles bolivianos i la emisión de sus bonos, i afectó a dicho contrato la garantía de hasta 5% que Chile se obligó a dar para las vías férreas de Bolivia en el Tratado de 20 de octubre de 1904”.

Bolivia pactaba con Chile en junio de 1905 el contrato para la ejecución de las obras de ferrocarril que lo uniría con Arica y además solicitaba a Chile las garantías sobre otros ferrocarriles que les eran necesarios. Bolivia ya había pactado contratos como hemos visto, para la construcción de seis ferrocarriles más, cuyo costo era de más de 5 millones de libras esterlinas, pero leamos cómo Bolivia era “presionada” o puesta contra la pared al solicitar a Chile:

“…queda especialmente afectada la garantía estipulada en el Tratado de Paz y Amistad celebrado entre el Gobierno de Bolivia y el de Chile el 20 de octubre de 1904, i a ese fin el Gobierno de Bolivia se obliga a obtener del de Chile, que conforme a dicho tratado, entregue a los banqueros, anualmente la suma de 50 mil libras esterlinas, que en caso necesario podrá elevarse a 100 mil….”

Todo esto provocó con seguridad el malestar de uno de los internacionalistas más destacados de Chile, don Conrado Ríos Gallardo, que en su sentencioso texto “Después de la Paz…” escribiera, cuando los bolivianos iniciaron en 1919 su reclamo de una salida al mar: “Chile ha cumplido religiosamente con cada una de las estipulaciones y al hacerlo ha intensificado en todos sus órdenes el progreso del adversario de ayer. Bolivia tiene hoy dos ferrocarriles al Pacífico uno por Arica y otro por Antofagasta. Antes de la guerra de 1879 y antes del Tratado de 1904 sus medios de locomoción eran mucho más modestos: a lomo de llamas o a lomo de indio”

El tratado de 1904 no fue impuesto, fue suscrito en momentos de gran cordialidad chileno boliviana. Ríos Gallardo es categórico cuando afirma en cita memorable que hoy es aplicable: “Hay que dejar constancia especial que políticos y publicistas más influyentes se pronunciaron a favor del Tratado …. Muchos de ellos publicaron libros en su honor. Con el tiempo estos distinguidos hombres públicos han cambiado de opinión y han tenido el elegante descuido de escribir todo lo contrario. Este es uno de los casos más curiosos y dignos de estudio y que revela también el peligro que existe en poder arribar a acuerdos sólidos y definitivos con un país que tiene por dirigentes tales hombres”.

La fraternidad chileno boliviana se sellaría años más tarde cuando en mayo de 1913, hace ya un siglo, se inauguraba la vía férrea de Arica a La Paz, y nos sorprendemos al revisar los periódicos de la época que el nuevo presidente de Bolivia electo con aclamación popular de su pueblo era nada menos que Ismael Montes, quien consolidara la entrega del litoral de su país en 1904, y que tuvo el honor, de tomar el primer tren que partiera del puerto hacia La Paz para asumir el mando. El canciller chileno además del intendente Lira fueron las autoridades del sur más importantes en aquella inauguración tan trascendental, estuvo allí el presidente boliviano electo, que le dio el realce a dicho acontecimiento, el mismo que probablemente fue visto con oprobio por el Perú. Sino cómo se explica que diarios tan influyentes de aquella época como “El Norte” de La Paz tuvieran estos titulares:

El ferrocarril de Arica a La Paz es “el sólido eslabón de la cadena que une a Chile y Bolivia”; “el mar estará muy cerca de nosotros y al recibir sus brisas en las playas de Arica es seguro que nuestras aspiraciones no han de limitarse a las pequeñas ambiciones de política interna o a las preferencias de campanario”; “Debemos recibir con plácemes la noticia de la inauguración de esa línea ferroviaria ya que ella nos indica una nueva ruta: Hacia Arica, hacia el mar!!!”.

Efectivamente, “Hacía Arica, Hacia el mar!!!”, era el sino de la negociación de 1904, ya que el trazo del ferrocarril iba a impedir que nuestro histórico puerto, retorne a nuestra heredad y era una muestra más de la chilenización del territorio en conflicto, [por el] que Bolivia con tanto fervor americanista ayudaba a Chile a que consolide su soberanía justamente en la provincia donde en un peñón yace la honra del Perú [ganada] en aquel valeroso 7 de junio de 1880, y donde también es ubicable la valentía de los altiplánicos en la quebrada de Camarones.

El 25 de abril del año en curso, el señor presidente plurinacional de Bolivia ha impartido una orden a sus profesores de historia: "no cometan ese error de seguir enseñando que ha habido guerra en el año 1879 sino que expliquen a sus alumnos que "ha habido una invasión"”. Con esta frase el señor Morales ha ridiculizado el esfuerzo del batallón “Colorados” que combatieran con denuedo en el Alto de la Alianza. Pero concuerdo por primera vez con el señor Morales, porque deben de enseñar a su pueblo y explicar porqué provocaron una guerra y después se escondieron en sus alturas, así como también, debe ser explicado el que, habiendo armonía y negociaciones, Bolivia solicitaba garantías a Chile para la construcción de seis ferrocarriles. Estoy seguro que Chile ya tiene las respuestas, y serán contestadas próximamente cuando se ventilen los pormenores de la demanda que Bolivia ha interpuesto ante La Haya para obligar a Chile a otorgarles una salida al mar. Todo eso lo esperamos para comentarlo con buen humor, ya que con seguridad nada serio se puede esperar.


(*) Abogado


Obtenido de:  http://www.voltairenet.org/article179287.html 



Ejemplo 1
Por el min. 6:28 el entrevistado habla de las negociaciones Bolivia-Chile entre 1884 y 1904, y de las gestiones reiteradas de su país para quedarse con el territorio aún ocupado militarmente.  ¿Cuál era ese territorio cautivo?  ¿era boliviano?,  No.  Eran Tacna y Arica,  territorio peruano cuya situación aún no había sido definida en un Plebiscito que Chile  estaba obligado a hacer  según el Tratado de 1883, y que siempre saboteó.  Ninguna autocrítica de in-fraternidad, ninguna mención al sufrimiento de los ciudadanos peruanos cautivos; sólo se ve lo que se quiere ver, es decir, los intereses bolivianos. 
Es necesario recordar que Bolivia batalló acompañada por Perú de 1879 a 1880, año en que se retira de la contienda. El Perú , a pesar de sus propios errores y sus tragedias internas, debió continuar solo en la lucha  ante el imperio británico y su ejecutor hasta 1883.   Bolivia luchó un año  (siempre acompañada), Perú luchó cuatro años  y medio  (de ellos, tres años y medio solo).  Fue el único contendiente de los tres, que luchó solo.
A pesar de todo esto, Perú cedió  a su ex-aliado una zona franca llamada Boliviamar en las costas de Ilo-Moquegua en 1992.  Cabe señalar también que esta medida fue tomada por el gobierno autocrático de Fujimori, y que hubo -y aún hay- un buen sector de la opinión pública peruana que la cuestionó, dado que no hubo amplia participación ciudadana en su debate.  En una aparente incongruencia, esta concesión no es aún aprovechada.



Ejemplo 2
El Sr. Linera repite ese discurso unilateral, selectivamente exponencial o amnésico, según el caso, cuando Bolivia arremete "diplomáticamente".  El Tratado de 1904 fué arduamente negociado y  buscado por el Gobierno de Bolivia desde 1884 (año de suscripción de su  pacto de tregua), aún en detrimento de los intereses de su ex-aliado el Perú  (como se pretendió en las  negociaciones de 1892-95, por las que reclamaba quedarse  con las cautivas Tacna y Arica a cambio de ceder Antofagasta) .  No se puede alegar coerción violenta en tantos meses de puja diplomática. En breve plazo este Tratado fué ratificado por su Congreso y celebrado como un logro de su diplomacia.      
 A qué bayonetas amenazantes se refiere el Sr. Linera, si los bolivianos ya  estaban fuera de peligro en su altiplanicie, desde que se retiraron de la contienda en 1880.  Los únicos  pobladores atropellados en los días  en que se negoció el tratado definitivo Bolivia-Chile (1904) eran los tacneños,  ariqueños y tarapaqueños, de nacionalidad peruana.    Pensará  que nadie lee la historia: 


Ejemplo 3
Roberto Brockman, escritor boliviano al declarar en este reportaje denota una vez más, la posición unilateral y acrítica de las demandas bolivianas.  Afirma sin ambagues cómo Ismael Montes, negociador boliviano ante la Asamblea de las Naciones en 1920,  pedía para su país (sin mayor sustento jurídico que el de la compensación moral por haber perdido su litoral) las provincias peruanas de Tacna y Arica:

Bolivia tiene poco que perder y mucho que ganar en La Haya”





Arica y Tarapacá son territorios históricamente peruanos, desde tiempos pre-incaicos.  Los actuales habitantes descienden en buena medida, de ocupantes que expulsaron a los verdaderos dueños de esas tierras (en el Perú hay asociaciones de descendientes de tarapaqueños).  Los que se quedaron debieron ser violentamente "chilenizados".  Al patrimonializar como chilenos los elementos culturales materiales (arqueológicos, monumentales...) e inmateriales (música, lengua...) de estos territorios, los ocupantes avenidos  están usurpando una cultura de la cual no descienden, que  han arrebatado por la fuerza.  De allí se comprende porqué, en general, no transmiten  genuinidad cuando la interpretan.  Pueden decir que ganaron su guerra expansionista en buena forma (con ayuda del imperio británico), pero los milenios de historia  peruana de esas tierras estarán  siempre ahí, así como en nuestra memoria histórica






James Blaine, secretario de Estado de los Estados Unidos cuando estalló la guerra impuesta por Chile.  Blaine declaró oficialmente ante el Congreso de su país lo siguiente: "Fue una guerra inglesa contra el Perú, con Chile como instrumento.  Chile jamás hubiera hecho la guerra si no hubiera sido por el respaldo del capital inglés" (en "Hildebrandt en sus trece", año 4, N° 186)










jueves, 27 de junio de 2013

Inti Raymi: Cusco 2013



Teatralización contemporánea de un ritual prehispánico de los Andes Centrales


 
(1 de 5, seguir hasta la parte 5)
 
 
 
 
 
"Inti Raymi incaico.  La verdadera historia de la gran Fiesta del Sol" - Juan José Vega
 
 
 
 
Humberto Vidal Unda, el reconstructor del Inti Raymi 
(En 1944 el doctor Humberto Vidal Unda, acompañado del quechuólogo Faustino Espinoza Navarro, inició e impulsó la recuperación histórica del Inti Raymi....)
 
 
Intelectuales propulsores del movimiento "cusqueñista" de las décadas de 1910 a 40.  Distinguimos a Humberto Vidal Unda (con lentes y bigote) , parado, quinto desde la derecha.  Vemos también, entre otros connotados, a Víctor Navarro del Aguila y Martín Chambi  (Foto: RPP)

 
 
Cusqueñismo y cuscología 
 
 
El fenómeno  reciente de la "intiraimización" de las fiestas andinas en Ecuador : manipulación, plagio y tergiversación  (Paco Salvador) 
 
 

domingo, 23 de junio de 2013

Inti Raymi: fiesta incaica del PERU



Venerar al Sol




Los conquistadores y los evangelizadores europeos seguro que se ponían furiosos cuando veían que los incas se reunían por miles en el mes de junio, cada solsticio de invierno, para rendir honores al sol. Andá a saber si todo ocurría como hoy puede verse, dado que el exterminio de la cultura original fue prolijo. Puede que la recreación tenga mucho de invento actual.

Pero los cusqueños de hoy lo celebran así y nadie con más derecho que ellos para reconstruir tradiciones. Nuestro portal amigo  http://www.portaldeamerica.com consigna que más de 500 artistas peruanos, y con las espectaculares ruinas incas de Sacsahuaymán como escenario, representaron  la fiesta tradicional.  Para la ocasión se habilitaron varias tribunas de pago con capacidad para más de 3.000 personas, entre ellas turistas que desembolsan 90 dólares por cada butaca, mientras que también se puede disfrutar de la escenificación desde un cerro contiguo, a donde subieron, según los organizadores, 35.000 personas. Sin embargo, los operadores estiman que son más de 150.000 personas las que concurren a la zona incaica clásica para compartir las fiestas con los pueblos andinos. Si procedés con respeto, nadie te impide conseguir vestimenta adecuada y acompañarlos en esta y cualquier otra celebración, pues hay decenas cada año.

La celebración, que escenifica una ceremonia incaica que se realizaba anualmente en Cuzco, capital del Imperio Inca, y equivalía a las celebraciones de año nuevo, se realiza ahora con cientos de actores y extras, que acompañan con bailes y música varias escenas. El papel principal es el del Inca, encarnado en esta ocasión por el actor Edmundo Cosco Cusirimay, que va acompañado en todo momento por un séquito y es cargado en andas (sentado en un trono, es transportado por un grupo de personas).
Antes de dirigirse a Sacsahuaymán, donde durante varias horas se realiza el grueso de la representación, el Inca se acercó a la Plaza de Armas de Cuzco, donde antiguamente se realizaba el Inti Raymi, y donde se entrevistó con el actual alcalde de la ciudad, Luis Flórez, tras lo que ofreció un mensaje al pueblo cuzqueño.  Pero el Inti Raymi no es la única celebración que  se vio en Perú, ya que el Día del Campesino y la fiesta de San Juan también se realizan en diversas partes del país cada 24 de junio. Casualidad u oportunidad, no son las únicas celebraciones cristianas coincidentes con otras paganas.

Así, en ciudades de la sierra andina peruana como Ayacucho o Puno se realizaron las festividades del Día del Campesino con bailes, música, homenajes a tubérculos como la papa y ceremonias especiales en torno al idioma Quechua, como conferencias y veladas literarias y musicales. La fiesta de San Juan, por su parte, se celebra durante el día y la noche de hoy en las localidades de la selva amazónica peruana, como las turísticas Iquitos o Pucallpa.

No es lo mismo ir a Cusco y Macchu Picchu en cualquier momento, que coincidiendo con estas tradiciones. En la Plaza de Armas donde estuvo la capital del imperio incaico, onda junto a la bandera de Perú, la singular bandera incaica que reproduce las franjas de colores del Arco Iris, ese luminoso regalo del sol que también figura de manera relevante en el relato bíblico, cuando Jehová formaliza su promesa al hombre. De manera que todo parece diferente, pero no lo es tanto.

En el siguiente hipervínculo podrás encontrar las fechas de todas las fiestas tradicionales de Perú y de las ciudades próximas a Cusco, así como todas las fotos y la información necesaria para organizar tu viaje: http://www.aboutcusco.com/cusco/spa/festivals.asp. Es una web oficial.










martes, 23 de abril de 2013

Gourmand World Cookbook Awards 2013 : Perú



Primer lugar en la categoría "Wine Literature"
"Alegorías del pisco"

(2do lugar: Francia, 3er lugar: China)




Premio especial "Prestige awards" dado por el jurado internacional
"Diccionario de frutas y frutos del Perú"



Segundo lugar en la categoría "Cookbook of the year"
"Eden.pe"
 
(Cinco finalistas: Canada, China, Ecuador, Italia, Perú)




Seleccion para la categoría "Local - World  cuisine" 
"La gran cocina mestiza de Arequipa"

(Ganaron:   1.- Rusia, 2.- Colombia, 3.-Polonia)






http://www.cookbookfair.com

 






domingo, 7 de abril de 2013

La larga agonía de Edmundo Camana


El hombre de esta foto fue uno de los sobrevivientes de la matanza de 69 campesinos en Lucanamarca. Se llamaba Edmundo Camana. Y tenía 34 años cuando su rostro fue registrado por una cámara en un hospital de Huamanga. Un machete le abrió el cráneo y lo dejó herido para siempre. Ocurrió el 3 de abril de 1983. Esta semana se cumplieron treinta años de una de las mayores atrocidades perpetradas por Sendero Luminoso. El destino de este hombre resume el de los miles de peruanos que murieron en un tiempo de barbarie.





Pablo Vilcachagua Cancino (*)


Veinticinco años después Edmundo volvería a mirar el lente de la cámara del fotógrafo. En todo el tiempo transcurrido no se había enterado de que su antiguo rostro gris ilustraba tapas de libros, revistas y postales, además de haberse paseado por las galerías del mundo. Tampoco que las líneas de su rostro habían encontrado el lugar perfecto para reposar durante lo que dura un clic y convertirse en un retrato del dolor. Ni que el trapo sobre su frente se había convertido en protagonista de una historia paralela que jugaba en su contra. Menos aún, que sus jóvenes ojos perdidos resumían los veinte años de sufrimiento de un país, su país.

Y no tenía por qué saberlo. La foto no se la tomaron a él sino a Celestino Ccente.

Edmundo se volvería a encontrar con la persona que, hace veinticinco años y en un quechua bien hablado, le había pedido tomarle unas fotos. Óscar Medrano, el fotógrafo de Caretas, se encontraba en Lucanamarca. Foto en mano, había preguntado a los pobladores si alguien había escuchado hablar de un tal Celestino Ccente. –No, señor, el de la foto es Edmundo Camana y es de Huancasancos. Medrano fue camino a ese pueblo, a cuarenta minutos de Lucanamarca.

“Ahhh, sí, tú viniste cuando los terrucos me hicieron mierda”. Edmundo recordaba con exactitud. En su mente había una escena de 1983; un puñado de imágenes en las que un hombre, cámara en mano, irrumpe en la sala de enfermos del hospital de Huamanga, enfoca su lente y dispara. –¿Para qué tanta foto?, pensó entonces el ayacuchano ensangrentado, mientras su rostro recibía el relumbrón del flash.

***

La primera vez que Óscar Medrano vio a Edmundo Camana fue en abril de 1983. Llevaba unos meses cubriendo lo que el terrorismo deshacía en Ayacucho. No escogía el día para viajar, tampoco su editor, nadie. Bastaba con estar allí. Sendero Luminoso se encargaría de los titulares del día siguiente.

–¿Oye, ya sabes lo de la matanza?…; primera vez que ocurre algo así. Los heridos están en el hospital de Huamanga.

Mientras Medrano escuchaba la voz de su contacto, subía al carro que lo llevaría al hospital. Tuvo suerte, fue el único fotógrafo que logró retratar a los sobrevivientes. Durante los años ochenta Sendero tenía a Ayacucho sometido a su cotidiano terror. Pero asesinar a sesenta y nueve ayacuchanos  tenía un nombre: masacre. “Nos excedimos”, reconoció Abimael Guzmán en la “Entrevista del siglo”, publicada años después en el vocero senderista El Diario. Y sí, el 3 de abril de 1983, Lucanamarca fue el infierno. A las seis de la mañana sesenta senderistas partieron de Yanacollpa y pasaron por Atacacra, Llaqwa, Muylacruz rumbo a Lucanamarca.  Debían matar con rifles y machetes a todo aquel que asomara en su camino. La crueldad aumentó cuando llegaron a la plaza del pueblo. Uno a uno los machetes senderistas fueron quebrando los cráneos de campesinos indefensos.

Dos semanas antes los lucanamarquinos habían dejado en claro que no iban a dar tregua a los senderistas y mataron a uno de sus cabecillas en la plaza central. La muerte de Olegario Curitomay habría encendido la ira de los senderistas.

El infortunio de Edmundo sucedería horas antes de la masacre en la plaza central. Él regresaba a  Huancasancos, luego de ver a sus animales en las alturas. Entonces se topa con sus victimarios y su pesadilla comienza. Lo acusan de gamonal y a golpes lo bajan del caballo. Edmundo patea a su agresor. Otros senderistas intervienen y lo golpean. Le amarran las manos y lo obligan a caminar rumbo al lugar donde será la masacre, rumbo a la muerte, rumbo a Lucanamarca.

En el trayecto, en Muylacruz, encuentran a un grupo de pobladores en faena. Estaban abriendo una trocha. Con el temor de saber que la muerte podía estar cerca, los lucanamarquinos construían una carretera con la esperanza de que a los militares les sea más fácil llegar a defenderlos.

Los senderistas han interrumpido su marcha y dan inicio a la venganza. Las balas buscan incrustarse en algún cuerpo. Algunos escapan, diez son capturados. Edmundo será el primero en ser ejecutado. Lo arrojan al suelo. Allí, boca abajo, recibe un machetazo en la nuca. La sangre rodea su cuerpo, parece que la muerte ya lo ha alcanzado. –No hay necesidad de rematarlo, debe pensar su verdugo. Si alguien pudiera mirarlo desde el cielo, vería su cuerpo tendido sobre una sábana de sangre. Por la madrugada vuelve a la vida, logra ponerse en pie y empieza a buscar otro sobreviviente. Nadie le responde; hay diez cadáveres a su alrededor.

En medio de la oscuridad, sus pies reconocen el camino a Huancasancos. El hombre está ensangrentado, tiene una herida descomunal en la cabeza. Aquel tajo abieto con un machete llama la atención de sus vecinos. Ellos lo socorren y lo llevan al hospital de Huamanga. Sentado en una camilla ve irrumpir al señor de la cámara.  Lo ve tomar fotos como quien tiene sesenta segundos para cargar con un botín. Edmundo también es capturado por el hombre de la cámara. Éste le pregunta su nombre y él hace nacer a Celestino Ccente. El área de rehabilitación del hospital de Huamanga se convertiría  en su hogar por cinco largos y dolorosos meses.

***

Veo este rostro ayacuchano que sólo muestra el ojo izquierdo. El otro está cubierto por un trapo que él ha cortado con sus manos minutos antes. Edmundo mira fijamente, no llora, pero hay dolor en esos ojos. El trapo, por cuestiones que sólo el destino sabe, está alineado simétricamente y termina junto a su mejilla derecha. El triángulo formado por la tela rasgada cubre también casi toda la parte frontal de su cabeza mientras que una porción de pelos, hirsutos y desordenados, escapan a la improvisada pañoleta. Pareciese que la ley de la gravedad jala la mejilla descubierta de Edmundo. Pareciese también que el lado derecho intenta descolgarse. Su boca se desvía a un lado y su nariz la sigue mientras el dolor empieza a aparecer. Un polo blanco, una camisa a cuadros y una chompa desaliñadas completan el retrato. Sin el trapo y sin el sufrimiento dibujado en cada facción de su rostro, la foto gris de Edmundo bien podría haber estado en su libreta electoral de tres cuerpos.

***

Cuando se cumplieron veinticinco años de la masacre, Medrano decidió buscar al dueño de aquel rostro. “Quería hacer algo parecido a lo que hizo un fotógrafo de la National Geographic con una muchacha de ojos verdes”, confiesa. Se refiere a Sharbat Gula, una niña afgana fotografiada por Steve McCurry en 1984. Merecedora de un Pulitzer, la foto dio la vuelta al mundo. McCurry, luego de una intensa búsqueda, volvería a retratarla en el 2002. La primera fotografía muestra unos ojos verdes penetrantes, desafiantes, capaces de intimidar al más confiado. La foto de Edmundo muestra ojos de dolor. Es una foto gris. El fotógrafo llegó a Huancasancos en abril de 2008. No encontró a Edmundo, pero sí a Victoria, su hermana. Ella le contó que años después del machetazo él decidió irse a las alturas de Huancasancos. “El camino es largo y accidentado, pero si quieren, los llevo”. Medrano aún recuerda las palabras de Victoria.

Condorhuachana en quechua significa “donde nacen los cóndores”. En la cima de este gélido monte ayacuchano hay una cueva. Allí vivía Edmundo. Sólo conseguía moverse arrastrándose sobre la tierra. El machetazo que le quebró el cráneo y se hundió en su cerebro había estropeado ciertas funciones motoras. Por supuesto que no vivía feliz, pero vivía mejor de lo que viviría después.

El día del reencuentro murió Celestino Ccente. Medrano le contó todas las peripecias que tuvo que hacer para hallarlo; Edmundo, todas las que tuvo que hacer para esconderse. Durante veinticinco años  fue “Celestino Ccente, oriundo de las alturas de Iquicha", en Huanta. Esconder su nombre  le costó ser invisible para el Estado que había prometido reparar a las víctimas de la guerra interna. De todas formas Edmundo seguía convencido de que fue una buena decisión mantener con vida a Celestino Ccente por tantos años.

***

La foto se hizo conocida a partir de una muestra de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en el 2003. Se bautizó a esta exposición como Yuyanapaq, una bella palabra quechua que significa: para recordar. La mirada de Edmundo te despierta y luego te estremece. Quizás por eso fue elegida la foto símbolo de la muestra, a pesar de que a Medrano le guste más una suya tomada en el municipio de Vilcashuamán, luego de un ataque senderista. Entre los escombros y el polvo aparece un campesino enrollando el retrato recuperado del entonces presidente Belaunde. Caretas nunca publicó esta imagen. La que ilustró el reportaje de la masacre fue otra de Edmundo, con la herida descubierta. Ese machetazo caló en la parte posterior de la cabeza, la nuca para ser exactos, y dejó secuelas. Veía doble por el ojo derecho. Esa es la razón que explica el pañuelo deshilachado en escena cubriendo parte de su rostro.

El machete no mató a Edmundo, hizo algo peor: lo dejó moribundo durante veintiséis años. A partir de aquel golpe brutal, lentamente fue perdiendo capacidades visuales, motrices y sensoriales. Esa herida sería la culpable de que el personaje símbolo de la CVR haya muerto dos veces, la última y definitiva un año después del encuentro con Óscar Medrano, el 2009. Edmundo Camana tuvo la desgracia de toparse dos veces con sus asesinos. En la masacre del 83 no debía estar allí. No era de Lucanamarca. Pasar por el mismo camino que seguían los senderistas fue suficiente para ser blanco de la venganza que ellos tenían preparada para otros. Muchos años después, Edmundo, el sobreviviente, también habría pasado sus últimos días rodeado de personas que precipitaron su muerte.

***

Preocupado por su pobreza extrema, Medrano decide ayudarlo –años después se arrepentiría–. Le promete una silla de ruedas y esa idea acompaña su viaje a Lima. El fotógrafo conocía a una congresista ayacuchana y le pidió un favor. “Juana Huancahuari actuó de buena fe”, recuerda ahora. “Me dijo que antes de darle la silla de ruedas era mejor hacerle un chequeo médico general”.

Edmundo pisaría nuevamente un hospital. Esta vez no era en Huamanga, sino en Ica.  Su estadía fue breve, los médicos concluyeron que su estado era delicado, pero el hospital no contaba con el instrumental necesario y  Edmundo es llevado a Lima, al Instituto de Enfermedades Neurológicas, en Barrios Altos.

La voz de Medrano cambia al recordar a un político lenguaraz. Luego de soltar adjetivos nada amigables, aunque bastante certeros, confiesa que Édgar Núñez, el ex legislador aprista que ganó titulares acusando a la CVR de hacer un mal trabajo y a Medrano de trucar sus fotos, no es de su simpatía. La acusación fue desmentida, pero Medrano aún no olvida el daño y los disgustos que le causó.

Buscando siempre figuración mediática, Núñez reveló que deseaba hacerse cargo de Edmundo Camana. Es la fase terminal.

Medrano, entre tanto, quería ver a Camana por tercera vez, aún tenía cosas que conversar con él. En marzo del 2009 vuelve a pisar su rastro y llega al Instituto de Enfermedades Neurológicas. Allí se entera de que no puede verlo. Debe estar muy mal, piensa, y decide volver otro día.

El fotógrafo nunca había oído hablar de Raúl Jiménez, quien decía ser sobrino de Edmundo. Luego se entera de que Jiménez se sometía a los designios de Núñez. Inexplicablemente el sobrino firma el pedido de alta voluntaria para que su tío abandone el Instituto de Enfermedades Neurológicas y sea conducido al Hospital Militar. Edmundo es confinado en ese nosocomio y le impiden recibir visitas. Sólo un diario, “Expreso”, lograría una entrevista. El paciente ataca a la CVR y se queja de los organismos de derechos humanos. “Le pusieron palabras, cosas que no eran de su léxico, él no hablaba así, yo lo conocía”, reclama Medrano, aún con impotencia.

El veinte de marzo del 2009 Edmundo ingresó vivo y estable al Hospital Militar, cuatro días después se certificaría su muerte. Un edema pulmonar y cerebral habrían sido las causas. Por si faltara otra, Núñez  afirmó que Camana no pudo resistir a estar sobrio.

Edmundo nunca imaginó que sus ojos iban a resumir los cerca de veinte años de sufrimiento por terrorismo que vivió el Perú. Su vida se convirtió en un trofeo. Luego de fallecer, organizaciones de derechos humanos exigieron explicaciones sobre su extraña y aislada muerte. Édgar Núñez, Raúl Jiménez y las autoridades del Hospital Militar ocultaron información sobre este último poblador de los andes ayacuchanos. Exigieron más aclaraciones pero nunca las encontraron.  De todas formas Edmundo ya andaba muerto desde el 3 de abril del 83, el día en que un machetazo le abrió el cráneo y se hundió en su cerebro.


(*) Estudiante de periodismo - UARM


http://www.larepublica.pe/05-04-2013/lucanamarca-la-larga-agonia-de-edmundo-camana






jueves, 4 de abril de 2013

Fusión andina para tu mesa: Quinua y trucha





"Fusión andina para tu mesa: Quinua y trucha", campaña de esta última Semana Santa, promovida por "Sierra Exportadora" y la "Asociación de Restaurantes Marinos y Afines".  En Semana Santa los productos marinos se ponen por la nubes, por eso se apostó por impulsar  de manera especial el consumo de trucha y  del cereal  de oro de los Andes.


Ejemplos de ingenio:

Rocoto relleno con trucha y quinua
Quinotto con trucha natural
Trucha a la plancha con tacu-tacu de quinua
Trucha pachamanquera en caja china con papas nativas y humitas de quinua
Chupe de trucha con quinua
Trucha rellena con lagostinos y champiñones
Causa rellena de trucha
Quinoto de trucha con finas hierbas
Nuggets de trucha y quinua para niños
Ceviche de trucha

etc.










Dicho sea de paso, desde el año 2012  se ha lanzado la "Semana Nacional de la Trucha":





Otros ejs:

Ensalada César de trucha
Causa rellena de trucha
Espaguettis con hamburguesas de trucha
Nuggets de trucha
Seco de trucha
Truchas estilo nikkei
Papa rellena de trucha
Trucha a la parrilla (la forma más usual de consumo)



 "Consume trucha, consume Perú" - 1ra. Semana Nacional de la Trucha (9-14 octubre de 2012)




.





domingo, 31 de marzo de 2013

Perú generoso: 200 alpacas peruanas a Ecuador



Hay una inexactitud en el título.  Ecuador no ha tenido casi camélidos, mal podría "mejorar"  la genética de sus ejemplares.  No hay a la fecha, evidencias arqueológicas  concluyentes sobre su presencia significativa en dicho territorio antes de los incas, quienes seguramente llevaron algunos rebaños para satisfacer su demanda de textiles, tan importantes en su organización estatal, pero que igual, terminaron desvaneciendo su efímera presencia una vez  consumada la conquista hispana .   A la fecha el país vecino no aparece siquiera en las estadísticas mundiales.  Sin embargo desde hace unas tres décadas (los 80  más o menos) se ha propuesto con políticas de Estado,  introducirlos en su país desde ejemplares  provenientes del Perú (llamas y alpacas).

Se hace necesario regular muy cuidadosamente la protección de nuestro patrimonio genético, pues, una especie prestigiada como la alpaca, que ha tomado a nuestros antepasados milenios domesticar, aparece cada vez más en los folletos y videos turísticos del país vecino, y como en otros aspectos de su historiografía (la referida a los incas sobretodo), ya están empezando a surgir versiones surrealistas sobre la presencia de esta especie en su territorio, a la que mencionan como animales de "nuestros antepasados".

Esto hace recordar los ejemplares peruanos que "Chile exporta" al mundo, o cómo los criadores de truchas peruanos han enseñado generosamente sus técnicas a los bolivianos para que críen truchas en su territorio, especie que están incorporando a su gastronomía en los últimos 6 o 7 años.

Porqué el Perú es tan generoso, qué ha recibido a cambio... ¿nuestros vecinos nos exportarían  sus especies nativas en las mismas condiciones?  ¿tortugas  galápagos o quirquinchos, por ejemplo?

Este reproche no es sólo en relación a países vecinos (hermanos,  a fin de cuentas), sino a otros  más  prósperos que ya vienen haciendo  pingües proyectos económicos con nuestro patrimonio genético: Australia, Nueva Zelanda, Japón, Estados Unidos, Gran Bretaña, Suiza...   Un patrimonio genético es para compatirlo con el mundo, pero bajo regulaciones que dejen en claro el origen (un reconocimiento moral básico) y el pago de derechos de uso.  En eso estamos aún en pañales y por el momento sólo nos queda bloggear para promover mayor conciencia sobre el problema.



Llamas bellamente enjaezadas del valle del Colca (Arequipa)


Alpaca en Machu Picchu (Cusco)

Vicuña de Pampa Galeras (Ayacucho)




Ecuador importa de Perú 200 alpacas para mejoramiento genético




Quito, 28 mar (EFE).- Ecuador importó de Perú 200 alpacas para mejorar la calidad genética de los animales de su tipo en esta nación andina, informó hoy el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).
La medida se dio en beneficio de los pequeños productores a cargo de la mencionada especie en el marco del proyecto nacional de Manejo y Comercialización de Ovinos, Caprinos y Camélidos en el país.
Según el MAGAP, en un recorrido terrestre de aproximadamente 2.000 kilómetros, las 200 alpacas pasaron por la ciudad de Loja el pasado lunes "en buen estado de salud", para continuar el viaje hasta la provincia andina de Cotopaxi.
En esa provincia se entregarán las alpacas de forma gratuita a pequeños agricultores para la repoblación y mejoramiento genético de sus animales.
La lana de ese animal se aprovechará para la elaboración de vestuarios y otros productos, lo que prevén contribuya al desarrollo socio económico de las comunidades.

http://www.eleconomista.es/medio-ambiente-eAm/noticias/4708349/03/13/Ecuador-importa-de-Peru-200-alpacas-para-mejoramiento-genetico.html