domingo, 29 de diciembre de 2013

Simón Bolívar: el héroe imaginado



¿Quién fue en verdad Simón Bolívar?

Escribe: Hernán Ayín Schiaffino

Los Andes, 29-12-2013


Bolívar era un hombre de 1.63 m de estatura y un tanto azambado, al cual desde niño sus educadores le enseñaron la historia de los pueblos particularmente la del Perú y sus riquezas y parece que, desde muy temprana edad, mantuvo una serie de prejuicios hacia el Perú.


Sin Bolívar el Perú no se hubiera independizado el año 1824. Pero sin él el Perú hubiera sido más grande y fuerte. Nuestro libertador sacrificó, expolió, engañó y cercenó al país a tal extremo, que ninguna otra nación latinoamericana jamás llegó a pagar por su independencia lo que el Perú pagó por la suya, ninguna otra tampoco estuvo en tanto peligro de perder aún más. Sin Bolívar nuestra independencia hubiera demorado unos años. Con Bolívar nuestras pérdidas fueron irrecuperables.

En sólo quince meses Bolívar logró la victoria contundente que puso fin a trescientos años de colonialismo. Pero la premura por independizarnos el año 1824 nos costó, entre muchas cosas, la pérdida de más de la mitad del territorio nacional. ¿Ha habido otro país latinoamericano que haya pagado por su independencia más de un millón cien mil kilómetros cuadrados? Bolívar no se contentó con despojarnos de Guayaquil y el Alto Perú, también pretendió apoderarse de Jaén y Maynas (que en esos tiempos abarcarían más de cien mil kilómetros cuadrados, esto es el 10% del territorio nacional actual) y regalar a Bolivia la costa desde Tacna a Antofagasta.

Otros pagos por nuestra independencia el año 1824 fueron: el continuo atropello a la Constitución, el mancillamiento del parlamento, la traición a la población indígena, la restauración de la esclavitud (que había sido abolida por San Martín) y lo peor de todo (peor aún que la pérdida de la mitad del territorio nacional) fue el mal ejemplo de caudillaje militar que dejó un libertador quien, a pesar de su carisma, indudable genio e inteligencia, no fue capaz de comprender que el Perú no necesitaba un modelo como él ni como Napoleón ni el César, sino como el de Washington o Jefferson. Por eso Bolívar al morir, no dejó ni herederos ni herencia (murió pobre y abandonado y enterrado con una camisa prestada), sólo burdos imitadores y caos que hasta ahora en pleno siglo XXI siguen amenazando con sus personalidades torcidas e ideas por demás obsoletas.

Nuestro libertador se convirtió en el peor enemigo que ha tenido el Perú en su historia. La ambición de Bolívar por desplazar a San Martín como el libertador del Perú surgió a medida que fueron aumentando sus triunfos en Venezuela y Colombia, aunque realmente fue consecuencia de un proceso que estuvo latente en su mente desde hacía mucho tiempo atrás. Sus primeros estudios como se ha mencionado, sobre la historia de los pueblos, inculcaron en él una mezcla de admiración y envidia por la riqueza del Perú, unido a un justificado desprecio a la acomodaticia sociedad limeña, que a veces hacía extensivo inmerecidamente a la población en general. Todos estos sentimientos desembocaron en un temor a que el Perú, luego de su independencia, pudiese alcanzar en América del Sur la hegemonía que ya había ejercido en la colonia.

Por otro lado, ahora que sus seguidores hablan de ir en contra del imperialismo; Bolívar, mucho antes que sus triunfos en Venezuela y Colombia escribió cartas desde Jamaica (1815) en las que refleja su ambición de poder y apela a cualquier recurso incluyendo someterse y negociar con el imperio del momento, ofreciendo descaradamente territorios y pueblos ajenos, así en carta que dirige a Maxwell Hyslop, importante hombre de negocios inglés, le pide ayuda material y económica a cambio de regalarle países que no le pertenecen (Panamá y Nicaragua):

“(…) Ventajas tan excesivas pueden ser obtenidas por los más débiles medios: veinte o treinta mil fusiles; un millón de libras esterlinas; quince o veinte buques de guerra, municiones, algunos agentes y los voluntarios militares que quieran seguir las banderas americanas (…) Con estos socorros pone a cubierto el resto de América del Sur y al mismo tiempo se puede entregar al gobierno británico las provincias de Panamá y Nicaragua, para que forme de estos países el centro del comercio del universo por medio de la apertura, que rompiendo los diques de uno y otro mar, acerque distancias mas remotas y hagan permanente el imperio de Inglaterra sobre el comercio”.

En otra carta, que después es conocida como la Carta de Jamaica, hace un análisis de los países de América del Sur y las probabilidades que tienen para resolver los problemas políticos, económicos y sociales. Sobre el Perú dice entre otras cosas lo siguiente:

(…) El virreynato del Perú, cuya población asciende a millón y medio de habitantes, es sin duda el más sumiso y al que más sacrificios se le han arrancado para la causa del rey, (…) Chile puede ser libre. El Perú por el contrario, encierra dos elementos enemigos de todo género justo y liberal: oro y esclavos. El primero lo corrompe todo; el segundo está corrompido por sí mismo. El alma de un siervo rara vez alcanza a apreciar la libertad; se enfurece en los tumultos o se humilla en las cadenas. (…) Supongo que en Lima no tolerarán los ricos la democracia.

Cuando Bolívar menciona los esclavos y siervos, aludía principalmente a los indígenas, por los cuales no guardaba ninguna estimación (en otra de sus cartas decía: 'los indios son todos truchimanes, todos ladrones, todos embusteros, todos falsos, sin ningún principio moral que los guie'). Bolívar no cambió de opinión sobre los indígenas durante la preparación de la guerra por la independencia, a pesar de la ayuda que recibió de los guerrilleros indígenas y de los batallones peruanos, formados principalmente por indios.

Con ese criterio de por medio, dispuso de la vida de indígenas sin mayor reparo ni consideración. Fue así como se originó el triste, despiadado y poco divulgado asunto de los miles de peruanos que reemplazaban las bajas colombianas y que luego de la Independencia fueron enviados con engaños a la Gran Colombia donde murieron presa de las fiebres tropicales y el maltrato. Fueron aproximadamente 6,000 peruanos y las condiciones en que vivieron los indígenas peruanos expatriados eran lamentables.

Vidaurre, (aquel intelectual que fue tan sumiso y leal a Bolívar y que posteriormente dio un giro de 180 grados convirtiéndose en uno de sus más críticos y opositores) cuando estuvo de tránsito en Panamá le escribió al Presidente La Mar: 'He visitado los cuerpos de tropas devueltos a Colombia. En los primeros, para cada cien soldados peruanos había un colombiano. En los segundos, conducidos por el general Antonio Valero, no hay un solo hombre que no sea de mi país, si se exceptúa la oficialidad. ¿Pero qué clase de hombres? Tomados de improviso en medio de las calles y plazas, sin respetar su edad, oficio ni pertenencia. Aquí presencié el llanto de un pintor que dejaba a su mujer y cinco hijos; aquí conocí esclavos de muy buenos y fieles patriotas; aquí acompañé el llanto de serranos infelices que iban a morir con la diferencia del clima'.

También fueron llevados 'reemplazos peruanos' a Bolivia, pero en ese caso la cercanía y las circunstancias harían más llevadera la ignominia, y más fácil la deserción para regresar al Perú.

La suerte final que corrieron esos miles de peruanos enviados por el libertador realmente nadie la sabe; las guerras civiles en el Perú y en Venezuela y Colombia agravaron su situación. Pasaron más de 25 años cuando en un período de cierta estabilidad política se encontró a un pequeño grupo de sobrevivientes peruanos en Colombia y otro en Venezuela. Ellos fueron repatriados en 1852 y 1857. Los jóvenes que salieron de 25 años tendrían 50. Serían ancianos, si consideramos el promedio de expectativa de vida de ese tiempo. Ningún historiador le ha reprochado esta canallada a Bolívar. Y no hablemos de las propiedades de los indígenas que les fueron arrebatadas y fueron vendidas para proveerse de fondos y por último el retorno a la esclavitud que había sido abolida por San Martín.


(*) El texto íntegro se puede leer en el libro de Herbert Morote: BOLIVAR. LIBERTADOR Y ENEMIGO N° 1 DEL PERÚ







http://www.losandes.com.pe/Sociedad/20131229/77460.html




.

sábado, 21 de diciembre de 2013

"Basta Corazón" - huayno peruano



"Basta Corazón" o "Basta Corazón, no llores" - es un huayno del departamento de Junín (Perú) popularizado por Pastorita Huaracina en la década de 1960

Omar Sepúlveda refiere en "acerca de este video":

"Este tema Peruano, grabado por la "Pastorita huaracina" mucho antes que lo grabara Bonny Alberto Teran. Es un ritmo de Chonguinada,si no me equivoco. Como verán la caratula del cassette es bastante antigua, y dice "bajo licencia San Isidro Lima Peru".  Este tema no es de la autoria de Bonny Alberto Teran."

Acierta Sepúlveda en todo, pero el ritmo es más afín al estilo huaylas, propio del Valle del Mantaro. El casete lo compró en un mercado de La Paz (Bolivia).  Esta es la punta del enorme iceberg, de una verdad de la que aún no se habla claramente: la cantidad enorme de huaynos populares peruanos que han pasado y siguen pasando las fronteras (sobretodo con Bolivia), a los que "compositores" vecinos, modifican  letras, hacen arreglos y firman como propios de su autoría y de paso, de su patrimonio musical.  El problema más frecuente es con  Bolivia,donde  no se cansan de acusarnos de ladrones, de copiones y otros infundios,  sobretodo cuando reaccionamos y comenzamos a aclarar cómo se crearon varias de las canciones que movilizan su mercado folclórico.

Aparte de BASTA CORAZON,  Bony Alberto Terán ha grabado versiones de  varios otros temas peruanos, en especial de la zona huanca: ACUERDATE CORAZON de Víctor Alberto Gil Mallma, UN PASAJERO EN TU CAMINO de Víctor Alberto Gil Mallma, AGUA ROSADA de  J.Salazar y V.Alberto Gil,  EL BORRACHO de Juan Bolívar Crespo, etc.   Sobre la notoria presencia de la música huanca en  Bolivia, en especial en La Paz y Oruro, se puede leer esta nota:

http://kachkaniraqmii.blogspot.pe/2015/07/tu-abandono-huayno-peruano.html 

Otros estilos de huaynos peruanos de bastante proyección en Bolivia han sido también  los del Cusco y Arequipa.

En el Perú también tocamos y cantamos canciones de otras latitudes, y si decimos que son peruanas es más por ignorancia que por mala fé.  Cuando hay que rectificar y reconocer, se hace sin tanto problema.

Lo que es mucho más frecuente es el despojo que sufre nuestro país sin que se haga mayor cosa al respecto. La dejadez peruana es también responsable de esta situación de desorden y confusión. No tenemos desde las instituciones, políticas claras de valoración y resguardo de nuestras tradiciones culturales populares, además nuestros mismos pueblos no tienen el hábito de registrar y proteger su cultura, es por eso que sus expresiones culturales, sobretodo musicales (sean huaynos, valses, chicha, marineras, cumbia-peruana, etc.),  han sido y siguen siendo tan vulnerables a  la apropiación en países vecinos, no sólo Bolivia, sino Chile, Ecuador, Colombia, Argentina, México y Centroamérica.  Una cosa es tocar o cantar informando correctamente de la autoría y el lugar de origen (cosa que siempre es agradable), otra es no informar sobre esto,  o peor aún, firmar una inspiración que no es propia sólo por cambiar algo en la letra y hacerle unos arreglos. Etica es lo que hace bastante falta.

Muchos otros casos me vienen a la memoria:  "Ojos azules" (por "Ojos bonitos"), "Los borrachos" (por "Huajcha Puquito"), Orgullosa Pocohuateña (por "Orgullosa combapatina"), "Hoja verde de la coca" (Idem.), "Sacsayhuamanpi" (Idem.),  Cóndor Pasa (idem.), etc. Podemos seguir haciendo  una muy parcial revisión:

http://kachkaniraqmii.blogspot.com/2012/10/musica-peruana-interpretada-por-grupos.html
http://kachkaniraqmii.blogspot.com/2013/12/hoja-verde-de-la-coca-huayno-peruano.html
http://kachkaniraqmii.blogspot.pe/2015/07/tu-abandono-huayno-peruano.html




LETRA DE LA COMPOSICIÓN ORIGINAL:

Autores: Emilio Alanya y Tiburcio Mallaupoma  
(Mallaupoma fue fundador de la Orquesta "Lira Jaujina")



Basta corazón no llores,
tu vida no tiene remedio
entrega tus penas y angustias al Señor.
En vano derramas tu llanto, corazón
sabiendo que nadie te quiere por amor.
Basta corazón no llores
tu suerte es caso perdido
espera la muerte con calma y coraje.
En vano padeces y sufres, corazón
sabiendo que nadie comprende tu dolor.
Basta corazón no llores,
entrega tus penas y angustias al señor.
Basta corazón no sufras,
espera la muerte con calma y coraje

Los datos del disco de vinilo están aquí: 



jueves, 12 de diciembre de 2013

"Hoja verde de la coca" - huayno peruano




Este huayno, como muchas veces sucede con la música popular que se comercializa en discos, nació con un autor que le puso otro título y una letra que la versión comercial modifica: el arpista cusqueño Lino Gabriel Aragón Claros, lo compuso en la década de 1940 bajo el título "Labios mentirosos".


Esta es la popular versión de Miki Gonzales con Rosita del Cusco:





Hoja verde de la coca, 
humo blanco del cigarro, 
adivinenme la suerte
compañeros de la vida.

Hoja verde de la coca, 
humo blanco del cigarro, 
adivinenme la suerte
si esa muchacha me quiere

Quien pudiera querer tanto
quien pudiera amarla tanto
porque sigues engañando
el amor que yo te he dado

Esos tus labios mentirosos
esos tus ojos traicioneros
que no sigan, que no sigan
engañando a todo el mundo

Amorcito como el mío 
fácilmente no se encuentra
si se encuentra caro cuesta
caro cuesta poco dura

(Hojita verde de la coca, 
humito blanco del cigarro 
adivíname mi suerte)

Hoja verde de la coca, 
humo blanco del cigarro, 
adivinenme la suerte
compañeros de la vida.

Quien pudiera querer tanto
quien pudiera amarla tanto
con las cosas  que suceden
yo me caso con quien quiero

Andan constando, andan diciendo
por eso todos van repitieno
que cuando yo me do y la vuelta
tu ya me la estás haciendo 

Esos tus labios mentirosos
que andan vagando por el mundo
que no sigan, que no sigan
engañando a todo el mundo

Hojita verde de la coca, 
humito blanco del cigarro 
adivíeneme mi suerte
compañeros de la vida 

Hoja verde de la coca, 
humo blanco del cigarro, 
adivinenme la suerte
si esa muchacha me quiere

...











.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

INCAS - Los reyes de los Andes





 INCA - Kings of the Andes
INCAS - Los reyes de los Andes



Linden-Museum Stuttgart
Desde el 12 de octubre de 2013 hasta el 16 de marzo de 2014 

Lokschuppen de Rosenheim 
Desde el 11 de abril y el 9 de noviembre de 2014





(...)
El Museo Linden de Stuttgart ha seguido las huellas de la legendaria cultura prehispánica de los Incas y la exhibe desde sus comienzos a mediados del siglo XI hasta la época de la colonización. El foco central de la exposición se centra en la fase imperial. La arquitectura, la vida de los nobles Incas en Cuzco, la religión imperial con el Templo del Sol como centro, la guerra, la agricultura y, no en último término, la gestión de aquel enorme imperio con ayuda de los cordones de nudos son los temas centrales. El visitante será guiado por la exposición de la mano de los gobernantes más conocidos de los Incas: Wiracocha, Pachacutec y Túpac Inca Yupanqui, que no sólo se consideran los fundador es del Imperio Inca, sino también como los creadores de Cuzco y Machu Picchu.


Un tesoro cultural muy valioso 

Textiles de colores vivos y con muchos estampados, ex traordinarias y valiosas vasijas de ofrendas de piedra, adornos de oro, cordones de nudos y reconstrucciones de lugares arqueológicos permiten al visitante obtener una impresión con muchos matices sobre la cultura Inca. En esta exposición se explica el origen, la religión, la arquitectura, la economía y las relaciones de poder del Imperio Inca. La influencia continua de los Incas bajo el dominio español se ve reflejada en las vasijas rituales, los textiles y las pinturas de la época colonial.

Colecciones de gran importancia

La exposición reúne objetos de los siguientes museos y colecciones: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, Museo Larco Lima, British Museum London, Museo de América Madrid, Ethnologisches Museum Berlin, Linden-Museum Stuttgart, Staatliches Museum für Völkerkunde München, Münchner Stadtmuseum, Museum für Völkerkunde Hamburg, Världskulturmuseet Göteborg, Museum der Kulturen Basel, Niedersächsisches Landesmuseum Hannover, Staatliche Münzsammlung München, Bonner Altamerika-Sammlung der Universität Bonn, entre otros...