sábado, 20 de diciembre de 2014

Alasitas. Discursos, prácticas y símbolos de un "liberalismo aymara altiplánico"



La más reciente publicación del Centro de Estudios regionales Andinos "Bartolomé de Las Casas" (CBC) en co-oedición con el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), analiza y propone el concepto de  "liberalismo aymara altiplánico"  practicado entre la población migrante de origen surandino en Lima.  los autores son Jürgen Golte y Doris León.







Reseña del IEP:


Las prácticas, ideas y ritos altiplánicos destinados a la acumulación de riqueza y bienestar familiar se pueden ubicar en varios contextos y ser analizados desde diversos ángulos. Para entender este fenómeno, los autores se remontan a su surgimiento histórico, exponiendo los discursos y las prácticas en la dinámica de producción, consumo y ritualidad de los objetos simbólicos ofertados en los mercados y ferias de alasitas de origen altiplánico en Lima. Así, hacen un recorrido desde su elaboración e historia en el sur andino hasta Lima, en la misma dirección en que vienen expandiéndose actualmente.
La construcción del ideario ritual y económico aymara en su larga duración muestra un paralelismo con el protestantismo y el desarrollo del capitalismo que recién a partir de las reformas agrarias se vuelve más contundente. Queda por ver si lo que estamos observando también se dirige a la formación de burguesías "nacionales" en el contexto de globalización actual.


Índice
Agradecimientos
Introducción


Primera parte  
El contexto de la problemática

Capítulo 1
El liberalismo y sus vínculos con las concepciones económicas de las culturas andinas

1. El liberalismo europeo y su historia cultural
2. Las revoluciones industriales europeas y las culturas de países andinos “neoliberales” en la globalización
3. La organización social, económica y cultural del Perú
4. Multiculturalidad e industrialismo globalizado

Capítulo 2
Los significados y el pensamiento original de las miniaturas denominadas alasitas

1. La modelación ritual del futuro 
2. “Jugar con piedras” como prefiguración de la reproducción de las cosas

Capítulo 3
El Ekeko y otros antecedentes de las alasitas actuales

1. El Ekeko
2. Chiwchi, misterius, muxsa misa-ofrendas y miniaturas
3. Enqa, enqaychu e illa
4. La antigüedad del mercadeo de alasitas


Segunda parte 
La actualidad de las alasitas en los Andes del sur

Capítulo 4
Peregrinaciones en el sur andino: antecedentes y continuidades del uso de las alasitas en contextos religiosos y festivos en Cusco y el Altiplano

1. Rocas, piedras, apachetas y apus: significados y reinvenciones
2. La recurrencia del principio de dualidad: tinku y yanantin
3. Calendario católico, calendario andino productivo 
4. Vínculos entre Cusco y el Altiplano en el origen y contexto ritual de las alasitas
5. Las ferias en los cerros: ventas, fiestas y rituales 

Capítulo 5
La feria de alasitas en Puno

1. La organización de la feria
2. El día central de la feria: dinámica y ventas
3. La feria en la fiesta de Las Cruces
4. Características sobresalientes de la feria en contraste con sus versiones en Bolivia y Lima

Capítulo 6
La dinámica de la producción y comercio de las alasitas en el Altiplano puneño

1. Artesanos y vendedores de deseos
2. Origen del oficio y magnitud del negocio: “herencia familiar”, redes familiares y aprendizaje imitativo
3. La actividad artesanal
4. La dinámica comercial de las alasitas: expansión, redes comerciales y variaciones regionales 
5. Las alasitas en el mercado globalizado
6. Relaciones con el mercado boliviano
7. Vínculos con los clientes


Tercera parte 
La expansión de las alasitas a Lima

Capítulo 7
Las alasitas en la peregrinación de Viernes Santo en el cerro San Cristóbal

1. Introducción: la resignificación de elementos de la Semana Santa 
2. Viernes Santo en Lima: la peregrinación al cerro San Cristóbal
3. El paso de un rito cristiano a un rito de origen altiplánico 
4. “Capital” y negocio: la inserción de las ideas de reproducción de dinero por parte de los comerciantes 
5. El mal omnipresente: alejamiento del “daño” y la envidia a través del simbolismo y ritual de las alasitas 
6. Vendedores y especialistas rituales

Capítulo 8
Las ferias de alasitas en Lima

1. La Feria de los Deseos

Capítulo 9
Ekekos, amuletos y otros elementos propiciadores de “buena fortuna” en los mercados limeños

1. Introducción: la persistencia de categorías duales para la realización de las cosas y la expansión del ideario de las alasitas
2. Mercados y búsqueda de prosperidad
3. El comercio de objetos rituales afines a las alasitas en los mercados de Lima
4. El conocimiento curandero del norte
5. Producción limeña
6. La reiteración del “daño” y el pensamiento dual 
7. Sobre los comerciantes 
8. Martes y viernes

Capítulo 10
Los clientes de alasitas y la parafernalia ritual de la “buena fortuna”: prácticas e ideas sobre su consumo en los mercados y las ferias en Lima

1. Consumo diversificado
2. Origen de la creencia: conocimientos previos y socialización de prácticas rituales
3. El convencimiento del “daño
4. El conocimiento temprano de las alasitas en el sur andino
5. Conflicto de creencias
6. Fe, arraigo y adaptación
7. La práctica ritual de los consumidores
8. La experiencia de la curación y los servicios rituales en general

Epílogo
Bibliografía


Año edición:
2014
Nro. Páginas:
293
Serie:
Urbanización, migraciones y cambios en la sociedad
ISBN:
978-9972-51-488-3



https://iep.org.pe/fondo-editorial/tienda-virtual/alasitas-discursos-practicas-y-simbolos-de-un-liberalismo-aymara-altiplanico/











viernes, 5 de diciembre de 2014

2014: Perú recupera primacía en producción de quinua




Perú mejor que Bolivia en cuanto a producción de quinua 

Escribe: Jhon Carlos Flores Vargas 


Según datos oficiales recogidos por la agencia de noticias EFE, en el presente año el Perú superó a Bolivia en la producción de quinua con 95 mil toneladas producidas frente a las 84 mil toneladas del hermano país. Además, el esfuerzo de los exportadores peruanos hizo que el Perú se coloque como el mayor exportador de este grano con 25 mil 230 toneladas frente a las 23 mi 461 toneladas exportadas por Bolivia.

 Hace 10 años nuestro país participaba con un 6 % de la producción mundial de quinua, mientras que el país altiplánico participaba con un 90%; sin embargo, en la actualidad se ha observado que algunos productores bolivianos llevan quinua peruana de contrabando por su menor precio. “Estamos viendo que Perú es más competitivo, puede vender a menor precio, porque tiene mejor rendimiento y usa más químicos”, dijo el experto boliviano en granos andinos, Pablo Laguna.

 Analistas económicos afirman que uno de los factores para el incremento de la producción en nuestro territorio fue la irrupción de la quinua cultivada en terrenos más bajos, como la producida en valles arequipeños y ayacuchanos. Esta situación está punto de generar una guerra comercial por la quinua. Se han reportado acusaciones mutuas de ingreso de quinua de mala calidad para ser mezclada con quinua orgánica para aumentar volúmenes de exportación. La semana pasada en Bolivia, medio millar de productores exigieron el cierre total de la frontera al grano peruano, al tiempo que algunos productores se esmeran en lanzar productos derivados de la quinua como leche y cerveza, esto como una respuesta al volumen peruano.



Los Andes Puno, 24 nov 2014 
http://www.losandes.com.pe/Nacional/20141124/84311.html