viernes, 13 de enero de 2017

Azucena Aymara: Admiradora de la música peruana

Azucena Aymara es una cantante quiteña que ha basado lo principal de su carrera  de cantante, en hacer covers de música peruana. Como su connacionales Julio Jaramillo y Olimpo Cárdenas (amantes de nuestros valses criollos), sus mayores  éxitos comerciales han provenido del patrimonio musical peruano, principalmente en los géneros huayno y chicha. Nunca he tenido noticia de una visita suya al Perú, tal vez lo haya hecho pero no ha resonado lo suficiente en nuestro medio.  He sabido de ella sólo a través de YB, y me ha parecido necesario, ante el aluvión de videos y cancioneros que se difunden con estos temas, asociados a ella y bajo el rótulo de música "ecuatoriana", hacer esta justa y digna aclaración.

La fraternidad musical sea bienvenida, siempre y cuando se evidencie respeto a los verdaderos creadores del arte musical popular (comparar con este caso), y no se lucre a costa de la ignorancia de la gente.



Estos no son todos los temas peruanos que ha grabado, pero sí de los principales, que le han dado más satisfacciones:

"Entre licor y licor": huayno de la sierra de Lima.   Autor: Pelayo Vallejo.  Primeros intérpretes comerciales:  Mina Gonzales y "Totito" de Santa Cruz

Entre licor y licor
pronuncio tu nombre
Quisiera olvidarte
pero mas te recuerdo
Mi mente te nombra,
mi corazon te llama
Que destino injusto
de quererte tanto
Si es que cometo un error
Dios mio perdona
En el vaso que brindo
se van todas mis penas

Pensarias dejarme perdida,
pensarias dejarme llorando
Esta vez te equivocaste bandido
no sera como tu quieras paisanito
Pensarias dejarme llorando,
pensarias dejarme perdida
Esta vez te equivocaste bandido
no sera como tu quieras bandido





"Llanto por llanto" o "Una paloma sobre una rama": Autor: D.R. del pueblo chuquibambino.  Primeros intérpretes comerciales: Errantes de Chuquibamba

Una paloma sobre una rama
abre su pico para cantar
La rama tiembla como quien dice
hay tu no sabes lo que es amar
Yo te querido, yo te amado
tu no haz sabido corresponderme
gota por gota , llanto por llanto
mis iluciones se acabaron
En la cartita que te escribía
toda mi vida te he prometido
ahora me dices papeles hablan
que mi cariño no vale nada
Cuando te vayas solo te pido
que no me borres de tu memoria
por algo he sido siquiera un dia
tu fiel amante, palomita
por algo he sido siquiera un dia
tu fiel amante, wa warmita
Ay llorando llorando nomás estás
ay no llores no llores por que me voy




"Dos cervezas": huayno huanca.  Autor: D.R. del pueblo huanca.  Primeros intérpretes comerciales: Los Olímpicos de Huancayo, dúo Caballeros de Huancayo (voces inicales del famoso conjunto Estudiantina Perú)

Oiga señora una cerveza
otra cerveza para mi amigo
quiero tomar de sentimiento
por esta pena que a mi me mata
Si tanto tienes, pues tanto vales
si nada tienes, no vales nada
esta es la pena que a mi me mata
si nada tengo no valgo nada
hace tiempo que ando sufriendo
son los desprecios que he conseguido
pero al fin, en esta vida
tarde o temprano todo se paga




"Chofercito carretero". Chicha (carretera central -sierra central).  Autor: Jaime Moreyra.  Primeros intérpretes comerciales: Los Shapis (con Chapulín "El Dulce")

"Vamos Shapis, por las carreteras de nuestro querido Perú..."

Chofercito carretero
llévame llevame lejos
siento que me desespero
si la llamo y no viene
Me dicen que no me amas
me cuentan que no me quieres
ya no quiero yo la vida
Si tu amor de mi se olvida

Ven mi cholita si estas solita
te necesito ven mi amorcito




"Cariñito".  Chicha.  Autor: Angel Aníbal Rosado.  Primeros intérpretes comerciales: Los Hijos del Sol

Lloro por quererte
por amarte y por besarte
sufro por quererte
por amarte y por besarte

Ay cariño
ay mi vida
Nunca pero nunca
me abandones cariñito




"Chicha morada": Homenaje a la música peruana

Ward De Vleeschhouwer es un músico belga que ama la música peruana.  Es un compositor que escribe música para piano, música de cámara, y  música para teatro. 

Hace  unos años produjo el CD "Chicha morada" con una selección de temas peruanos arreglados al piano por él.  Qué mejor nombre que el de una de las bebidas populares más emblemáticas del pueblo peruano: su chicha hecha de maíz morado (entre tantos otros tipos de chicha, conocimiento especializado de nuestro patrimonio culinario histórico).  Al respecto, testimonió:

"Cuando llegue al Perú por primera vez, de todas las bebidas que pude degustar, la bebida que más me impactó fue la “Chicha Morada”. Una bebida originaria de la región andina, que tiene como ingrediente principal el maiz morado, producto agrícola de consumo masivo que se cultiva y cosecha en los andes peruanos a lo largo del tiempo. Me enamore del Perú no solamente por el seductor sabor de la chicha morada y sus sabrosas comidas, sino también por la belleza y diversidad de sus paisajes, así como su diversidad musical que difícilmente se puede individualizar en un solo género. Por este motivo y muchos más que no puedo plasmar aquí por su extensidad, en este disco quiero demostrar mi gran cariño y agradecimiento a la cultura y a la gente peruana.
Agradecimiento y amor a mi esposa por motivarme a realizar este proyecto que es muy importante para mi"



 Los temas incluidos son:
  1.  Melgar 
  2. Carnaval Arequipeño 
  3. Marinera Y Tondero 
  4. Himno Nacional Del Perú 
  5. El Cóndor Pasa, Pt. I 
  6. El Cóndor Pasa, Pt. II 
  7. El Cóndor Pasa, Pt. III 
  8. El Cóndor Pasa, Pt. IV 
  9. El Cóndor Pasa, Pt. V 
  10. El Cóndor Pasa, Pt. VI 
  11. Adios Pueblo De Ayacucho 
  12. La Pampa Y La Puna 
  13. Tres Estampas De Arequipa (La Proceción) 
  14. Tres Estampas De Arequipa (Los Quitasueños) 
  15. Tres Estampas De Arequipa (Apunte De Jarana) 
  16. Huiracocha 
  17. Mi Perú 
  18. Asi Baila Mi Trujillana 
  19. Vírgenes Del Sol








http://www.warddevleeschhouwer.org/chicha-morada




lunes, 9 de enero de 2017

"Cuando llora mi guitarra": valse criollo, que es emblema de PERUANIDAD





Valse del compositor Augusto Polo Campos (letra y música), en la interpretación y estilo impecable de "Los Morochucos". El punteo de la guitarra de Avilés es insuperable.
 
Este como muchos otros hermosos valses criollos, ha sido interpretado por destacados intérpretes nacionales, y también del cancionero latinoamericano como María Dolores Pradera (España), Raphael (España), Chaqueño Palavecino (Argentina), Soledad (Argentina), Los Cantores del Alba (Argentina), Armando Manzanero (México), Marco Antonio Muñiz (México), Odilio Gonzáles (Puerto Rico), Julio Jaramillo (Ecuador), Lorenzo Valderrama (Chile), Helenita Vargas (Colombia), etc.


"Cuando llora mi guitarra"

Cansado de llamarte
con mi alma destrozada
comprendo que no vienes
porque no quiere Dios
Y al ver que inutilmente
envio mis palabras
llorando mi guitarra
te deja oir su voz
Y al ver que inutilmente
envio mis palabras
llorando mi guitarra
te deja oir su voz
Llora guitarra porque eres
mi voz de dolor
grita su nombre de nuevo
si no te escuchó
Y dile. Que aún la quiero,
que aún espero que vuelva
que si no viene mi amor 
no tiene consuelo
que solitario sin su cariño me muero
¡Guitarra!, tu que interpretas
en tu vibrar mi quebranto
tu que recibes en tu madero mi llanto
llora conmigo si no la vieras volver

domingo, 8 de enero de 2017

Perú: Gigantesca Feria de Alasitas


Ekeko y sueños en miniatura - Foto: La República

Carritos, títulos de propiedad pequeñitos, Licenciaturas y todos los deseos que pueda imaginar están representados en diminutas artesanías. La esencia de la feria Alasitas es tener “a alcance de la mano” todos los sueños y en delicadas miniaturas.
Tanta es la acogida de este evento que atesora Puno, que apenas el 30 de noviembre pasado la feria  Alasitas y Miniaturas del Altiplano de Puno fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación.
Y aunque la fecha central se realizan religiosamente los primeros diez días de mayo, hoy 6 de enero durante la Bajada de Reyes también es una fecha válida para intentar realizar los anhelos de formas mágicas y costumbristas. ¿Por qué no?
Alasitas, cuyo significado aymara es “cómprame”, es una feria que se encuentra entre las celebraciones rituales más destacadas dentro del escenario religioso puneño. Una festividad altiplánica cuya esencia ritual es compartida con Bolivia.
El rey de las “Alasitas” es el ekeko, cuya imagen atiborrada de enseres a más no poder es el responsable de esta feria mágico-religiosa. Un personaje que representa a un hombrecillo enano y regordete, de tez blanca y curioso bigotito. Siempre va con un chullito y ojotas. Para los aymaras es un propiciador de la abundancia.
Pues precisamente, para atender la demanda de tantos sueños y anhelos, hábiles artesanos crearon los complementos para este ekeko y así aumentaron la cantidad de objetos que componían su habitual carga de la riqueza.
Como la creatividad  y el arte popular del hombre del altiplano casi no tienen límites ellos se dedicaron a  fabricar una  diversidad cada vez mayor de objetos en miniatura. Con el paso de los años excedieron esa demanda inicial, rebasándola y ampliándola hacia otros temas de la vivencia cotidiana. Buscaron la satisfacción de necesidades materiales, siempre bajo el signo recurrente de la miniaturización. Así nació un mercado potente. Así nació la feria de las “Alasitas”.
Según la creencia popular una vez que se han comprado todas las cosas que se desean estas deberán ser bendecidas. Para la bendición se puede recurrir al sahumerio y oraciones de los sacerdotes aymaras Yatiris o al agua bendita y la bendición en la misa de mediodía en todas las iglesias católicas de la ciudad.
¡Una memorable tradición que merece ser conocida!

http://larepublica.pe/turismo/cultural/837214-la-gigantesca-feria-de-miniaturas

El ekeko más peruano
http://kachkaniraqmii.blogspot.pe/2015/08/el-ekeko-mas-peruano.html

viernes, 6 de enero de 2017

La peruanidad ancestral del "LOCRO"

El término quechua Uchu Lo'cro, Nuxru o Ruxru, o Lo'kro, significa más o menos resumidamente: guiso de papas con carne, mezclado con aderezo de ají.  Las papas son majadas como puré aunque no muy finamente.

En el Perú el "locro" es un  concepto alimenticio de arraigo ancestral.  De acuerdo a las crónicas, denota un origen prehispánico.  Citemos:

" Otro extremo contrario es el que en otras partes de Indias quita el pan de trigo y de maíz, como es lo alto de la sierra del Perú y las provincias que llaman Collao, que es la mayor parte de aquel reino, donde el temperamento es tan frío y tan seco, que no da lugar a criarse trigo ni maíz, en cuyo lugar usan los indios otro género de raíces que llaman papas, que son a modo de turmas de tierra y echan arriba una poquilla hoja. Estas papas cogen y déjanlas secar bien al sol y quebrantándolas hacen lo que llaman chuño, que se conserva así muchos días y les sirve de pan, y es en aquel reino gran contratación la de este chuño para las minas de Potosí. Cómense también las papas así frescas, cocidas o asadas, y de un género de ellas más apacible, que se da también en lugares calientes, hacen cierto guisado o cazuela que llaman locro..."  Joseph de Acosta - "Historia moral y natural de las Indias" (1590)

“Sirve la caygua (yerba trepadora cuyo fruto es una baya de unos 15 cm.) en los guisados, principalmente en los locros”  (...) el cochayuyo (alga comestible de gran tamaño) o murmuntu (un alga que crece en las alturas de los andes) lo usaban “en el guisado llamado locro”  (...) "desta cecina que ellos llaman charqui, y de la carne fresca, no sabían hacer más que una suerte de olla o guisado, llamado locro, con mucho ají, chuño, papas y otras legumbres”...  Bernabé Cobo - "Historia del Nuevo Mundo" (1653)

“del zapallo, planta indígena sud-americana, se hace en Lima (...)el locro" Diccionario de peruanismos - Juan de Arona [Pedro Manuel Nicolás Paz Soldán y Unanue] (1884)

A una sencilla y humilde cocción de papas, con agregados de yerbas, ajíes molidos y especias, se van adicionando otros elementos autóctonos y europeos como el zapallo y el maíz, las carnes, el ajo, la cebolla (dando cauce al filón, no sólo de los "locros", sino de los "ajiacos" y el famoso "iro" arequipeño).

En Arequipa se hace "locro de pecho", "locro con pancita", "locro con choncholí". La base de la receta es la misma: se sancocha la carne con ajo y hierbabuena; para darle un sabor especial se le echa también chalona o charqui. En una sartén se hace un ahogado sofriendo ají colorado molido con cebolla y ajo muy finamente picados o molidos y se echa esto al caldo con la carne. Cuando está suave, se añaden las papas cortadas en trozos grandes (harinosas, como la papa amarilla o peruanita) y se deja que cocinen lo suficiente para majarlas con cuchara de palo. Se sirve con bastante perejil y culantro picado encima y con una pequeña porción de arroz graneado.

La versión  centro-costeña del Iro arequipeño es el  "Locro de zapallo", existiendo preferentemente locros de zapallo macre y de zapallo loche, una de las formas de hacerlo es ésta:

En aceite caliente se hace un sofrito de cebolla picada, ajo y cebolla. Añadir agua y agregar zapallo macre (en 2 tercios) y papa blanca harinosa (en un tercio) en trozos medianos. Agregar una rama de huacatay y orégano y dejar cocinar unos minutos, lo suficiente para que ablanden y se puedan majar con una cuchara de palo. No debe estar muy espeso. Añadir luego choclo desgranado y si desea, arvejas y dejar unos pocos minutos más. Verificar la sal y la pimienta antes de retirar. Servir con arroz blanco y si se desea, con alguna carne frita o guisada o con huevo frito.

Otros locros que se preparan son el "Locro de gallina" (Huánuco), el "Locro de mariscos", el "Locro de camarones", etc.


ALGUNAS RECETAS

Esta receta es de la página del escritor arequipeño Oswaldo Chanove:

Locro de pecho
(seis personas)
Ingredientes:
-1 kg. de carne de pecho de res,
-1/2 kg. de panza (limpia y pelada)
-Tripas.
-1/2 kg. de papas peladas y troceadas.
-Ajos, cebollas, ají colorado.
-Comino, hierba buena, culantro.
Preparación:
-Las carnes hierven hasta estar medianamente blandas.
-Se prepara el ahogado.
-Sobre el ahogado se aplican las papas troceadas, el comino, la hierbabuena, y el caldo hasta cubrirlo todo.
-Se tritura las papas y se agrega las carnes. Cada plato se corona con culantro picado.
-Se sirve con arroz

 http://chanove.rupture.net/locrode.htm




Esta receta es de la página cocinaconsabor.com:

Locro de zapallo

Ingredientes
1 ½ kilo de zapallo, pelado y trozado.
1 taza de choclos desgranados.
1 taza de arvejitas
3 papas, peladas y picadas en daditos.
1 cebolla grande, picada
2 cucharadas de ajo molido.
2 cucharadas de ají amarillo molido.
1 cubito de caldo de carne.
¼ de taza de aceite.
½ taza de agua.
½ taza de leche.
150 gramos de queso fresco desmenuzado.
1 ramito de huacatay.
Sal y pimienta al gusto.

Preparación:
Tener todo picado (zapallo y papa)las arvejitas sueltas y el queso desmenuzado como en trozos pequeños.
Preparar el aderezo osea primero calentar dos cucharadas de aceite en una olla y freír la cebolla, el ajo, el cubito de caldo y el ají amarillo, sazonando con sal y pimienta, hasta que la cebolla dore.
Luego de esto incorporar el aceite restante junto con el zapallo, las arvejitas, el choclo, las papas y el huacatay.
Cubrir con el agua, tapar y dejar que hierva a fuego lento hasta que todo esté cocido. Después, hechar la leche y el queso desmenuzado.
Remover, verificar la sal y servir acompañado con arroz blanco.
Si usted desea puede acompañarlo con pollo frito, un churrasco, un bisteck, langostino o hasta coon un huevo frito. Buen provecho y sigan disfrutando de la comida peruana.

http://www.cocinasabor.com/2012/02/como-preparar-locro-de-zapallo-para-6.html

Esta receta es casi igual al famoso "Iro de zapallo" arequipeño





El locro de gallina se asemeja a lo anterior sólo en el apelativo, porque se trata de una sopa o chupe, característica de Huánuco.  Esta receta es de la página cocinaperu.com

Locro de gallina

Ingredientes (6 personas)
1 Gallina  troceada
3 Ajíes verdes
1 K. papas amarillas
1 K. papas blancas
Crema de ají panca (ají amarillo seco, hervido y licuado)
4 Cabezas de cebolla cortadas en gajos gruesos
Ajos, sal, pimienta y comino al gusto

Preparación
En una olla grande con agua coloca los trozos de gallina y con sal se hace hervir por espacio de 1 hora.
Luego adiciónale las papas amarillas y blancas debidamente peladas, y cocina hasta que las papas amarillas se deshagan y las blancas quedan tiernas. Rectifica la sal.
Aparte se hace un aderezo con aceite, crema de ají panca, cebolla y las especies. Verifica la sal.
Sirve en plato hondo primero el caldo, la presa, la papa blanca y corona con el aderezo.

http://www.cocinaperu.com/recetas-peruanas/platos-de-fondo/locro-de-gallina/

















yahuarlocro yaguarlocro yawarlocro locro yahuar yaguar yawar patrimonio