miércoles, 23 de agosto de 2017

Don Gastón, el barman del puerto, enseña el Chuflay


Enseña el "Chuflay"
Don Gastón, el barman del puerto
Correo - Suplemento por Aniversario de Mollendo.  Arequipa, miércoles 6 de enero de 1982

Más que un barman tiene la apariencia de un gerente de empresa.  Su sobria figura, diríamos, es una de las características humanas del puerto, y su establecimiento en el subsuelo del Malecón "Ratti", sin ser nada lujoso, tiene cierta distinción.
Cordial aunque conservador, siempre dá su aporte: Gastón Zuzunaga es un experto preparando el "Chuflay", trago mollendino que es el resultado de una extraña e ilógica mezcla de bebidas muy conocidas, que dan un sabor agradable al paladar.
Un par de cervezas, igualmente dos gaseosas rubias, limón, hileo, una copa de pisco y dentro de la jarra de vidrio aparece una bebida de atractivo color, espumante, helada y al alcance de todos por económica.
"No es un licor para embriagarse, aunque algunos así lo hacen.  Por sus ingredientes, es sólo un refresco varonil. Pero eso es solicitado de preferencia en verano.  Y si no se sirve heladito, pierde cuerpo y sabor".
Muchos años tiene el trago mollendino.  Existe uno similar en Bolivia, lo que hace suponer que algún residente boliviano, que en el medio son muchos,  habrá traido la fórmula.  Sin embargo, hay variaciones sustanciales.





Como vemos, en esta nota periodística de 1982 se ensaya la posibilidad de influencia boliviana, pero con desarrollo de estilo local  (el uso de Pisco en vez de Singani, y el añadido de cerveza blanca).  La siguiente es otra versión documentada sobre el origen de esta bebida en el puerto de Mollendo:




Según E. Grossman, la bebida mollendina surgió  en el restaurante que tenía su madre, Blanca Salazar de Grossman en la estación:

"Un caluroso sábado de verano de 1943 (...) varios ferrocarrileros que se refrescaban bebiendo cerveza, le reclamaron que dos botellas estaban muy amargas (...).  A mi madre, para no perder se le ocurrió endulzarlas.  Echó la cerveza a una jarra, le agregó Naranjìn (...) hielo (...) pisco y el jugo de un limón.  Mezcló todo y les dijo: ahora si, no está amarga.   Todos miraron sorprendidos (...).  Uno de ellos, el señor Mariano Salas exclamó: ¡Qué chu...! y se quedó un instante callado -debido a que mi mamá o miró fijamente con cara de pocos amigos- y concluyo diciendo: "...flay nos ha preparado la señora Blanquita! (...) y así nació nuestra ahora típica bebida" (http://www.revistalapunta.com/)


Receta y cita tomada de "La gran cocina mestiza de Arequipa" de Alfonso Ruiz Rosas (Arequipa, Gobierno Regional de Arequipa, 2008,  página 302)


martes, 22 de agosto de 2017

Día Nacional de la Pachamanka: Primer domingo de febrero

Declaran el primer domingo del mes de febrero de cada año como “Día Nacional de la Pachamanca”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0577-2015-MINAGRI

Lima. 23 de noviembre de 2015

VISTO:
El Oficio N° 1848-2015-MINAGRI-DIGNA/DINPE, del Director General de la Dirección General de Negocios Agrarios, sobre declaración del “Día Nacional de la Pachamanca”; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Legislativo N° 997, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego, modificado por la Ley N° 30048, se determina que el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), diseña, establece, ejecuta y supervisa las políticas nacionales y sectoriales en materia agraria, ejerce la rectoría en relación con ella y vigila su obligatorio cumplimiento por los tres niveles de gobierno;

Que, el artículo 4 del citado Decreto Legislativo, modificado por el artículo 3 de la Ley N° 30048,establece que el Ministerio de Agricultura y Riego, tiene como ámbito de competencia, entre otros, los cultivos y crianzas;

Que, el literal “a” del numeral 4.2. del artículo 4 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2014-MINAGRI, establece que corresponde al MINAGRI, en el marco de sus competencias compartidas, promover la producción agraria nacional, la oferta agraria exportable y el acceso de los productos agrarios nacionales a nuevos mercados;

Que, la Pachamanca es un plato emblemático y a la vez una forma tradicional de preparación de alimentos en el Perú, la cual se realiza principalmente en la región andina y tiene un profundo significado socio cultural en las sociedades campesinas;

Que, la revalorización de la pachamanca ofrece al sector un mecanismo privilegiado para promover y dinamizar, a través de la gastronomía, la comercialización de variados insumos e ingredientes agrarios originarios del Perú vinculados a su preparación, de origen agrícola como pecuario, altamente nutritivos y sanos; como entre otros, las carnes de vacuno, porcino, ovino, caprino, aves y camélidos, papas nativas y otras raíces y tubérculos como la oca, la mashua, el camote y la yuca, granos como las habas y el choclo y especias y condimentos propios del país como el huacatay y el chincho;

Que, mediante Resolución Directoral Nacional N° 471/ INC, de fecha 08 de julio de 2003, el Instituto Nacional de Cultura, hoy Ministerio de Cultura, declara a la Pachamanca como “Patrimonio Cultural de la Nación”, por tratarse de una costumbre milenaria, testimonio de la creación y sabiduría de nuestros antepasados y que por sus inigualables particularidades se constituye como un bien de singular valor universal, prevaleciendo hasta nuestros días un procedimiento milenario de cocción de determinados alimentos;

Que, con Oficio de Vistos el Director General de la Dirección General de Negocios Agrarios hace suyo y remite el Informe Técnico N° 003-2015-MINAGRI-DIGNADINPE/MWG, por el cual, propone se declare el primer domingo del mes de febrero de cada año como “Día Nacional de la Pachamanca”, lo que permitirá promover la realización a nivel nacional, regional y local de festivales, concursos, celebraciones, ferias y encuentros alusivos a la fecha; dinamizar la economía campesina y nativa, fortaleciendo la actividad comunitaria en el entorno rural; la innovación gastronómica; el reconocimiento de la importancia del factor cultural como eje del desarrollo económico local; el consumo sostenible de los productos agrarios y el cuidado de la biodiversidad; así como, fortalecer el posicionamiento comercial nacional e internacional de los productos agrarios involucrados en la preparación de la pachamanca;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo N° 997, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, modificado por la Ley N° 30048 a Ministerio de Agricultura y Riego; y, su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2014-MINAGRI;

SE RESUELVE:
Artículo Único.- Declarar, el primer domingo del mes de febrero de cada año como “Día Nacional de la Pachamanca”, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.
Regístrese, comuníquese y publíquese.

JUAN MANUEL BENITES RAMOS
Ministro de Agricultura y Riego
1315975-1

NORMAS LEGALES -EL PERUANO, Jueves 26 de noviembre de 2015, pp. 567210-567211

















Salasaca Guantug Cotacachi Otavalo Cruz Pamba, Wayra Calapi, Enrique Bonilla, kichwa, Julio Cabascango, Ecuador, Cuenca, 

Pachamanka: patrimonio culinario PERUANO

La Pachamanka es una técnica culinaria ancestral que proviene de  los pueblos indígenas (quechua-hablantes) de la sierra central peruana: Ancash, Huánuco, Pasco, Junín, Lima, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac.  No es  en abstracto, "de los Andes" o "de los pueblos originarios" "o de los "pueblos indígenas", es un patrimonio que a los peruanos de la sierra central nos ha tomado siglos crear y perfeccionar.  Se puede parecer a otras técnicas similartes como el "Curanto" de  Chiloé (islas muy vinculadas históricamente al Virreinato peruano), pero no es lo mismo. 
  
En años recientes se quiere "ecuatorianizar" en base a discurso, como se hizo con la 
"intiraymización" (el Inti Raymi es un rito ancestral originario de los incas del Cusco). Al respecto,  ver:

Inventando patrimonio ancestral a partir de tradiciones peruanas
http://kachkaniraqmii.blogspot.pe/2017/08/inventando-patrimonio-ancestral-partir.html

El fenómeno  reciente de la "intiraimización" de las fiestas andinas en Ecuador : manipulación, plagio y tergiversación  (Paco Salvador) - minuto 26 y ss.

https://www.youtube.com/watch?v=IHcokVNA7Iw

La capacidad de inventar la "ancestralidad" otavaleña















Salasaca Guantug Cotacachi Otavalo Cruz Pamba, Wayra Calapi, Enrique Bonilla, kichwa, Julio Cabascango, 

Yaku Raymi, limpia de acequia ancestral con ritos y ceremonias pre-hispánicas (Perú)

Yaku Raymi, limpia de acequia ancestral con ritos y ceremonias pre-hispánicas

Una tradición heredada de las antiguas culturas pre-incas son las fiestas del agua, las que se mantienen en pueblos de Cusco, Ayacucho, Yauyos, Huarochirí, Tacna y otras regiones del país.  Conocida como el Yaku Raymi, palabras quechuas que significan la fiesta del agua, (se trata de) los tradicionales ritos de la limpia de los lagos y acequias antes de la venida de las lluvias, que deben tener sus cauces de acceso limpios para que esta agua sea aprovechada por pobladores, tanto para el consumo como para la irrigación de sus terrenos.
La limpia de acequias es relevante porque todos los residuos sólidos que contaminan las aguas son quitados manualmente por los pobladores, que trabajan en conjunto (en minka) para lograr sus objetivos.

La fiesta es importante porque es una actividad donde la población participa, y donde la divinidad del agua , que traerá la fertilidad, es agasajada con diferentes rituales  para garantizar una buena época d elluvias.  Entre los diferentes eventos que se relacionan a la Fiesta del Agua y Limpia de Acequias se encuentran exhibiciones de Danzas de Tijeras, ferias y otras representaciones escénicas.  Dicha celebración se reaiza entre los dias 24 y 25 de agosto.

Sobre la Danza de Tijeras: es una representación dancística de gran importancia ya que en ella no sólo es necesaria destreza, sino la conexión que el danzante de este género mantiene con el espíritu que lo proteje.

En estas festividades son de gran importancia los pagos a la tierra que ejecutan pobladores de cada comunidad en agradecimiento a la Madre Tierra (la Pachamama).

El Yaku Raymi tiene importancia porque significa un proceso de renacimiento o de renovación de la tierra en concordancia con la lluvia, donde esta primero se prepara para retomar el proceso de vida de productos agricolas.  Es una celebración heredada de tiempos prehispánicos que sigue su normal (desenvolvimiento), realizándose en los poblados de diversas regiones (andinas del Perú).




Inventando patrimonio "ancestral" a partir de tradiciones peruanas

Inventando "patrimonio ancestral" a partir de tradiciones peruanas: el Yaku Raymi y la Pachamaka

HUamanguilla La "Limpia de acequias", "Fiesta del agua", "Yarqa Aspiy", "Unu Urco" o "Yacu Raymi" (un rito realmente ancestral) y la "Pachamanka" (un patrimonio culinario realmente ancestral), pertenecientes a los ANDES PERUANOS se ha empezado a imitar en Ecuador.  Al hacer la imitación, se argumenta que se  "recupera" una tradición "cada vez más olvidada".  

En esta otra nota del diario La Hora: "La pachamanka, ritual de alilmentación indígena" (14 oct. 2016) se  dice que esta copia se inició con un viaje a Perú.  Mayra Calapi induce la idea de que las  "mamitas" de su pueblo  conocían el ritual pero ya no lo practicaban.  Es evidente su juego discursivo:

"Esto se rescató hace aproximadamente 20 años cuando Wayra Calapi, kichwa de la comuna, viajó a Perú y observó esta forma de cocción al natural. Agrega que cuando regresó lo consultó con las ‘mamitas’ (abuelas originarias) y a pesar de que ellas conocían el ritual, ya no lo practicaban, así que decidió recuperarlo"

Para instalar estas celebraciones e investirlas de "ancestralidad", sería necesario sustentarlas con estudios arqueológicos, históricos y antropológicos, no con declaraciones de voluntad o pre-supuestos.   Deben haber originales rituales al agua en pueblos indígenas del Ecuador, porqué  imitar modelos provenientes del Perú.  

Acá el artículo:


La tradicional fiesta del agua

El Yaku Raimy es un fiesta andina, se celebra tradicionalmente durante el mes de agosto. Los ancestros tenían la costumbre de soplar los cachos, cuyo sonido convocaba a todos los miembros de la comunidad y en mingas, es decir, con la colaboración de todos, limpiaban las acequias o canales por donde pasa el agua.

La fiesta es necesariamente en agosto porque es el mes que antecede a la llegada de las lluvias y los indígenas consideraban que debían tener las vías de acceso del agua limpias para que fuera de provecho para los pobladores, tanto para el consumo como para regar sus tierras, explica Cristian Pugo, quien coordina estas fiestas en Victoria del Portete.

En el Parque Arqueológico Pumapungo hay acequias y los arqueólogos coinciden en que eran limpiadas durante este mes, en la época del Imperio Inca. La limpia de acequias era relevante porque todo residuo sólido que contaminara las aguas era retirado, los pobladores lo hacían manualmente y trabajaban en conjunto para lograrlo.

La fiesta era muy importante para las civilizaciones andinas porque es un evento donde toda la población participa y, además, agradecían a la divinidad del agua para que trajera la fertilidad, la agasajaban con bailes para garantizar una buena época de lluvias.


Celebración 

Esta tradición es cada vez más olvidada, para rescatarla, la Federación de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Azuay, FOA, organiza la primera celebración de el Yaku Raimy que se realizará mañana sábado 12 de agosto, en el Centro Parroquial de Victoria del Portete.

El presidente de la organización, Lauro Sigcha, explicó que durante el evento deben participar las familias y la comunidad entera para rendirle homenaje al agua que es la principal fuente de vida de la tierra.

Cristian Pugo asegura que Victoria del Portete es cuna de yackchas con amplio conocimiento ancestral, además están los protectores de Las Tres Lagunas o del Quimsacocha, que son quienes se encargan de asegurarse que estas aguas sean conservadas.

A las 10:00 inicia el evento con el encuentro gastronómico. En este evento se hará una pachamanka, “cocinaremos bajo tierra”, explica Pugo. Es una tradición ancestral en la que se abre un hueco en la tierra, se introducen piedras y se enciende. Se colocan los alimentos, se le tapa y, al cabo de unas tres horas, la comida está lista. El evento también es para mostrar que aún se conservan (¿?) las formas tradicionales de preparar los alimentos y, de esta manera, se le imprime un sabor único a las comidas.

Otros eventos Cuenca
Pugo puntualizó que también harán una misa campal como muestra de la fusión entre la tradición andina y el cristianismo. La pampamesa, que consiste en colocar unos manteles encima del césped o de la tierra y luego colocar los alimentos que son donados por los mismos miembros de la comunidad.
Es una muestra de la solidaridad, del compartir entre los miembros de las familias. Habrá cuy, pollo, papas, mote y granos. Tomarán la plaza central con la ceremonia de los taitas, mamas y yachays. Harán danza por el agua “Yaku Allpamama” y también se presentará la Orquesta Batova Internacional.
Con fiesta y bendiciones, los habitantes de Victoria del Portete rescatan la tradición ancestral para mostrar las raíces de los pueblos andinos. (EPA)

http://www.eltiempo.com.ec/noticias/intercultural/27/418858/la-tradicional-fiesta-del-agua (Diario El Tiempo, de Cuenca)



Algunos enlaces a esta fiesta PERUANA y a la preparación de la original Pachamanka:

Fiesta del Agua en Laros (Lima)

Yacu Raymi en Andamarca (Ayacucho)

Limpia de acequias en Raquia-Chiaquianmarka (Ancash)

Limpia de acequias en comunidad campesina de Llambilla-Huarochirí

Champería: La Fiesta del Agua en la sierra de Lima

La Champería: Fiesta del Agua en San Pedro de Casta (Huarochirí)

Tradiciones: San Pedro de Casta y el agua de la vida

Paqarina: Homenaje al agua

Costumbres y tradiciones de un pueblo milenario: La Limpia de acequias en el pueblo de San Antonio de Achín

Bailando y cantando para el agua

Yaku Raymi: Limpia de Acequia ancestral 

Yarqa Aspiy (La Fiesta del Agua) en Apurímac

Ritos agrícolas en el valle de Chancay (Lima). Testimonios sobre las celebraciones en torno a la limpieza de acequia recopilados 40 años después - Juan Javier Rivera Andía

Turismo y representación de la cultura: identidad cultural y resistencia en comunidades andinas del Cusco - Beatriz Pérez Galán

Las fiestas anuales de los indios quechuas - Tim Cloudsley




Ayacucho


Cajamarca



Huamanguilla (Ayacucho)



Santiago de Huaros (Casta-Lima)


Unu Urco (Cusco)






PACHAMAKA- PATRIMONIO CULINARIO
ORIGINARIO DE LA SIERRA CENTRAL PERUANA (ANCASH, HUANUCO, JUNIN, HUANCAVELICA, AYACUCHO, APURIMAC )











sábado, 5 de agosto de 2017

"Caporales" de Puno

Artículo sobre los caporales en Puno, de Guillermo Vásquez Cuentas ( revista "Brisas", de la : Asociación Cultural Brisas del Titicaca, primer trimestre del año 2016, pp. 12-15). 
Para leer, clicar encima de la imagen o en la opción "Abrir imagen en pestaña nueva"
















Napoleón Gómez; Juan José Toro Montoya; OBDEFO; Oruro; La Paz, Bolivia, Ruben Pinto; Wara Mendiola