lunes, 11 de septiembre de 2017

Ajíes y cacao del Perú

Rosario Rojas: 
“El Perú tiene la mayor diversidad de aromas y sabores de ajíes en el mundo”

Raúl Vargas conversó con la doctora Rojas, que ha estudiado los ajíes, el cacao y las hierbas medicinales del Perú, en el décimo quinto episodio de 'Fuera de Serie'.
....................................



La doctora Rosario Rojas estudió química en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Hoy es profesora asociada y jefa de la Unidad de Investigación en Productos Naturales de la Universidad Cayetano Heredia, donde se formó como médico cirujano. También es directora de investigación del Centro de Innovación del Cacao. En el décimo quinto episodio de Fuera de Serie, Raúl Vargas conversó con ella sobre sus estudios en temas como los ajíes peruanos, el propio cacao y la medicina natural.

¿Cómo nace su proyecto sobre los ajíes?

Estaba con mis alumnos haciendo tesis sobre ciertos ajíes se la selva y me enteré que el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) tenía una colección de ajíes nativos provenientes de la costa, de la sierra y de la selva del Perú. Tenían un proyecto de investigación con una universidad alemana. Cuando presentaron sus resultados preliminares yo asistí a la conferencia y vi que la mayoría de sus ajíes los secaban y los enviaban a Alemania para hacerles estudios. Hablé con el investigador y le dije “por qué no hacemos los estudios en el Perú, tenemos todos los equipos y el recurso humano para hacerlo”. Se interesó al saber que en la Cayetano Heredia estábamos haciendo estudios de compuestos volátiles, aromáticos. Me dijo que querían saber la composición química y sensorial de los ajíes frescos y que cómo no se pueden exportar a Alemania, sería bueno hacerlo aquí.

Postulamos para una investigación de Innóvate Perú del Ministerio de la Producción. Con ese fondo, de las 400 colectas que tiene el INIA preservadas, ellos seleccionaron los 50 más provisorios de los estudios que habían hecho en Alemania. Se hizo la caracterización morfológica sembrando los ajíes en Huaral. Los recibimos e hicimos el estudio químico, que involucra los compuestos responsables del picor. Paralelamente, queríamos saber el aroma y el sabor, realizado y evaluado por un panel de catadores ajíes. Este no existía, lo tuvimos que formar. Es un proceso de entre 9 y 10 meses. Para ser evaluador se tienen que pasar varias etapas. Para la primera llamamos a más o menos 60 voluntarios y se les hizo unas pruebas iniciales para ver si podían detectar los sabores básicos.

¿Qué se necesita para eso? ¿Una sensibilidad especial?

Hay que tener ciertos requisitos. Que no tengan alguna enfermedad que les impida detectar aromas y sabores, que no sean alérgicos al ají, que hayan catado o que les guste consumir.

Eso está por descontado. Aquí hay esa famosa frase de que todos los peruanos se presentan diciendo “rosario con arroz y con ají” (risas).

Sí, por eso es que cuando intentaron hacerlo en Alemania les fue difícil, todo les picaba. Aquí la mayoría de los voluntarios consumí ají regularmente, no tuvieron problemas. En una segunda etapa se mide hasta qué nivel pueden cierto aroma, cierto sabor. De los 70 iniciales se quedó con un grupo de doce, que fueron los que evaluaron todos los 50 ajíes. Por consenso, describieron los atributos principales, que fueron diez: seis de aroma y cuatro de sabor. Luego se les entrenó para que puedan cuantificarlo. No solo decir que sabe a tal o cual cosa, sino cuantificarlo en una escala del 1 al 10.

¿Qué aplicación tiene el ají más allá de la gastronomía?

Los ajíes tienen colores, llamados carotenoides, que se pueden extraer y utilizar en los alimentos de forma natural. Son importantes para la salud porque son compuesto antioxidantes, nos previenen muchas enfermedades y algunos de ellos son precursores de la síntesis de vitamina A. Hay otros compuestos muy importantes en el área económica como la capsaicina y los parecidos, llamados capsaicinoides, que son los responsables del picor del ají. A más capsaicina, más picante. Eso lo medimos con un equipo analítico que tenemos en el laboratorio.

¿Para qué sirve esta variante de picores?

Hay industrias que se encargan de extraer esa capsaicina y se usa, por ejemplo, en los gases pimientas hechos para la defensa personal. También para desarrollar cremas para dolores de articulaciones y en la gastronomía, porque a cierta gente le gusta el picor. En el Perú no tanto. Con este estudio estamos demostrando que no tenemos los ajíes más picantes del mundo, pero sí la mayor diversidad de aromas y sabores.

¿O sea que el rocoto se queda chico?

Sí, comparado con ajíes en la India. El bhut jolokia estaba en el primer puesto hasta hace unos años, hasta que fue destronado por el Carolina Reaper de los Estados Unidos, que fue creado para buscar un ají más picante a través de cruces. Hay diversos públicos. Hay gente que busca los ajíes por esa sensación de picor, pero en el Perú y en los países latinoamericanos buscamos el sabor y el aroma, básicamente.

¿Se pierde mucho al envasar el ají?

Eso es lo que ahora queremos investigar con una continuación del proyecto. Gracias a Ciencia Activa conseguimos fondos adicionales y de estos 50 ajíes, luego de conversar con algunos chefs jóvenes, seleccionamos cinco por su sabor y su aroma para seguirlos estudiando. Ellos quieren ver la sostenibilidad del ají, cómo es el ají cuando crece en diferentes regiones, por lo que hemos seleccionado estudiar cómo crecen en Huaral, en Chiclayo y en Chincha. Entre estos está el ‘charapita’, que les interesa mucho a estos chefs. Tradicionalmente crece en Pucallpa, en Iquitos, pero también crece muy bien en la costa y por las primeras evaluaciones químicas, se está conservando el sabor. Paralelamente, ellos están desarrollando platos para ver cuáles son más fáciles de introducir en su gastronomía.

¿Con qué jóvenes trabaja, qué profesionales?

Con químicos, biólogos, químicos farmacéuticos y a veces con algunos estudiantes de medicina.


PLANTAS DE TINTURAS

Su centro de investigaciones también ha permitido buscar otras áreas donde podemos ser creativos los peruanos. Uno de estos tiene que ver con el uso del color en el Perú. ¿Cuál es el objetivo?

Uno es saber qué plantas de tinturas están usando las comunidades para sus teñidos tradicionales y el otro es arqueológico: saber si alguna fue usada en textiles incaicos o preincaicos. Tenemos un libro que resume el estudio, en seis comunidades andinas y cuatro amazónicas, de un listado de 50 plantas. Las técnicas tradicionales de tinción están resumidas y está colocado el nombre del informante, porque su información es su propiedad intelectual. También está cómo se puede ampliar en el laboratorio la gama de colores que obtienen en sus comunidades.  De forma paralela, con el Instituto Superior de Conservación y Restauración ‘Yachaywasi’, teñimos lana de alpaca y la analizamos en nuestro laboratorio con fibras de tejidos preincaicos y preincaicos. El objetivo era saber qué planta fue utilizada en estos textiles. Por ejemplo, descubrimos el uso del índigo. Hay una plata llamada indigófera de la que se extrae indigotina, que da el color azul.

¿Tenemos una continuidad cultural entre hallazgos en el ají y plantas tintóreas?

Así es, en plantas medicinales también. Al inicio nuestro laboratorio trató de demostrar por qué tal planta medicinal servía para curar tal enfermedad. Armábamos equipos multidisciplinarios: los botánicos que identificaban las plantas, los químicos que extraían los compuestos de activos. Determinábamos las estructuras de estos activos y validábamos el uso tradicional. Hemos trabajadas con plantas antimicrobianas, para tuberculosis, para parásitos como el de la malaria. Tenemos una publicación sobre la uña de gato, del cual uno de sus compuesto principales compuestos es un alcaloide llamado mitrafilina. Nosotros recomendamos cuantificarlo para hacer un control de calidad de extractos que se preparen a partir de esta planta.

LA OLA DE LO NATURAL

¿Qué van a significar estas investigaciones, en términos de diversificación de la producción y de ampliación de horizontes científicos?

Estamos viviendo una ola de lo natural, que viene desde Europa y que se está instalando en Latinoamérica. En nuestro laboratorio nos preocupamos no solo de investigar para caracterizar nuestra biodiversidad, sino también hacer investigación aplicada para desarrollar productos. Los proyectos los hacemos, generalmente, involucrando a la empresa. Por ejemplo, una empresa avícola nos buscó para encontrar un reemplazo natural a los antibióticos que le ponen a los alimentos de los pollos. Investigamos extractos de plantas y aceites esenciales, y encontramos uno.

¿Cuál es la relación entre la tradición y el cambio en las comunidades?

 Si vamos a lo tradicional, estamos perdiendo ciertos usos de algunas plantas. Los jóvenes ya no asimilan los conocimientos de los curanderos tradicionales. Por eso nuestro interés es estudiar lo más rápido posible para que este conocimiento no se pierda.

¿Qué se puede decir de los curanderos, los chamanes?

Hay que saber cuáles son los verdaderos. Nosotros trabajamos con etnobotánicos, que son los expertos y que pueden introducirse con más facilidad en la comunidad para hacerles las encuestas pertinentes y registrar sus saberes. Hemos trabajado con botánicos de la Cayetano y del Museo de Historia Natural de San Marcos. Han publicado, ya sea en libros o en publicaciones científicas, todos estos conocimientos, que ojalá no perdamos.

LA REVOLUCIÓN DEL CACAO

Hablemos del cacao, que es otro de los grandes aportes del Perú de siempre.

Sí, el cacao está generando una revolución en el Perú. Le soy sincera, hace cinco años no sabía mucho del este, de cómo se producía el chocolate. Se nos acercó la Asociación Peruana de Productores de Cacao para saber qué estábamos haciendo en estudios de compuestos volátiles, aroma. Nos presentamos juntos a un concurso de Innóvate Perú para poder caracterizar los cacaos y seleccionaron uno de Piura, uno de Junín y otro de Cusco. La idea era ver la composición química, sensorial, pero también tratar de optimizar el proceso post cosecha.  Este comienza con la fermentación de los granos del cacao, el secado y el tostado. Esos tres pasos generalmente son necesarios para que, a partir de los compuestos iniciales en el cacao fresco, se produzca una transformación química enzimática y se generen esos sabores que conocemos como el del chocolate. Se cree que en la frontera del Perú y Ecuador está el origen del cacao.

¿No en México?

En México se creó la palabra chocolate. Lo que se sabe por las últimas investigaciones arqueológicas es que en la frontera Perú-Ecuador se originó el cacao. Por eso debemos sentirnos orgullosos: conservamos o albergamos la mayor diversidad de variedades de grano del cacao, el 60% del mundo, que se distinguen por su calidad de sabor y aroma. Se consideran mejores que las de África y otros países. El Perú recién está descubriendo eso.

¿Se está reduciendo el porcentaje del cacao en el chocolate?

Sí, el Ministerio de Agricultura está desarrollando una iniciativa para poner más claras las cosas: a qué se le debe llamar chocolate y a qué golosina con sabor a chocolate.

En eso de las marcas y qué se debe llamar tal cosa, hemos visto serios aprietos en otras áreas.

Así es, pero hay ciertas normas internacionales que se han establecido por consenso. No es que a alguien se le ocurra, sino que hay un consenso entre todos los que participan en la cadena de producción de chocolate sobre cuál es la cantidad mínima de cacao.

¿Es caro producir chocolate? Generalmente los precios del cacao son altos a nivel internacional.

El chocolate fino es más caro porque tiene más contenido de cacao y se desarrolla con cacaos especiales. Hay chocolates que pueden tener 35% y otros con 90%. Mientras más contenido tenga, uno va a sentir su verdadero aroma y va a ser mejor para la salud porque hay más compuestos antioxidantes propios del cacao.

HACIA EL FUTURO

¿Hemos avanzado en investigación científica? ¿Qué nos está faltando?

Tenemos un gran déficit en formación de recurso humano, equipamiento científico, en puestos para que los científicos peruanos que se forman en el extranjero puedan regresar y poner en práctica lo que han aprendido. Están volviendo y lo que veo que se necesita es financiamiento para que ejecuten todas las ideas que traen. Como todo sector, necesitamos más presupuesto para educación, para investigación científica.

Cuéntennos un poco sobre su entusiasmo en todo esto. Usted está dedicada a tiempo completo, por lo que nos cuenta.

Sí. Ojalá que los jóvenes pudiesen saber lo más temprano posible con qué hacen ‘click’, qué es lo que les interesa hacer. Felizmente yo tuve suerte y antes de terminar secundaria ya sabía que había una conexión especial entre química y medicina. Se lo digo ahora a mis alumnos: la química es una ciencia muy bonita.

¿Cuántos investigadores tienen actualmente en el instituto?

Tengo dos asistentes a tiempo completo y muchos a estudiantes. He asesorado a 40, entre pregrado, maestría y uno de doctorado.

¿Cómo se organiza el instituto y sus anexos?

En nuestra Unidad de Investigación de Productos Naturales repartimos nuestro tiempo en docencia, a través de cursos de productos naturales, de química médica. Allí empezamos  reclutar estudiantes. No nos fijamos en los más destacados o de mejores notas, sino que busco entre los que tienen el ímpetu y las ganas de trabajar. Es importante mostrarles toda la gama de cosas que se pueden hacer. Es un semestre en el que conversan con los profesores y estos exponen sus proyectos de investigación.

¿Cuántos alumnos se inscriben al año?

En mi caso tengo bastante demanda de estudiantes sobre todo de pregrado. Se nos acercan por lo menos cinco o seis. Otros vienen no a hacer una tesis, sino a aprender técnicas de laboratorio y empaparse de sistemas de investigación

Muchas gracias, doctora, estoy seguro de que esta conversación va a tener un efecto muy positivo en que todos sepamos de los grandes esfuerzos que se hacen en una universidad como la Cayetano Heredia.

Muchas gracias a usted, Don Raúl, por su visita. Para mí yo no soy la fuera de serie, para mí lo que es fuera de serie es nuestra biodiversidad. Hay que estudiarla profundamente y de manera sustentable.

RPP.  Lima, 09 de septiembre del 2017 - 11:44 PM



foto: RPP



Vea  y escuche la entrevista aquí:
http://rpp.pe/ciencia/mas-ciencia/rosario-rojas-el-peru-tiene-la-mayor-diversidad-de-aromas-y-sabores-de-ajies-en-el-mundo-noticia-1075634

lunes, 4 de septiembre de 2017

La fibra de alpaca más fina

Variedad de Alpaca es registrada en los Record Guinness por tener la lana más fina del mundo 
El evento se realizó en la ciudad de Macusani, región Puno

Correo, 30 de Agosto del 2017



La finura de la fibra de alpaca, de 13.1 micras, quedó registrada en los Record Guinness como la mejor del mundo, en la reciente Feria Ganadera Fecasam 2017, realizada en la ciudad de Macusani, región Puno, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). El Minagri detalló que los ejemplares de Rafael Cano se impusieron en una reñida competencia.

Fibras de ejemplares de las razas de alpaca Huacaya y Suri fueron consideradas en el libro oficial de los Guinness World Record como las más finas del mundo, tras un desfile realizado en la plaza de Armas de Macusani, distrito de la provincia de Carabaya, a la que el Congreso de la República le dio el título de “Capital Alpaquera”. Para este logro, fue el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Agencia Zonal Carabaya de Agro Rural, que además de participar junto a los criadores de la región, les brindó las facilidades para que trasladen a sus animales, así como de los artesanos que mostraron sus productos a base de la fibra de alpaca, informó Isidro Cano Ccoa.

Por su parte, Sócrates Olivera Vilca, director zonal de Agro Rural, precisó que para motivar el esfuerzo de los productores altoandinos de alpaca se les entregó en su oportunidad kits veterinarios para 28,000 cabezas de ganado y 5,600 kilos de heno, protegiendo el capital pecuario y la finura de la fibra de alpaca ante el efecto de las bajas temperaturas y nevadas.

Antes de la clausura de Fecasam 2017, el coordinador Sur de la Dirección General de Ganadería, Luis Vargas, junto al especialista de Agro Rural, Roger Ticse, entregaron siete mallas ganaderas y 10 tijeras de esquila por un valor de 4,500 soles a nombre del ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández; y el director ejecutivo de Agro Rural, Alberto Joo Chang, al alcalde Edward Rodríguez Mendoza, presidente de la feria, para que haga entrega de estos estímulos a los participantes.

Vargas anunció a las autoridades y productores la viabilidad del Proyecto de Gestión de Riesgo por nueve millones de soles, faltando solamente el financiamiento del Ministerio de Economía y Finanzas, donde se incluye a distritos, Corani, Macusani, Usicayos, Ituata, Ajoyani y Crucero. El funcionario precisó que se tiene previsto la implementación de una planta de procesamiento para darle mayor valor agregado a la fibra de alpaca tal como en la región Arequipa, donde los precios se incrementan de 200 a 300 por ciento.


http://diariocorreo.pe/cultura/alpaca-registra-en-los-record-guinness-por-tener-la-lana-mas-fina-del-mundo-fotos-770616/



.

Brevísimo ensayo del "Locro"

En "La peruanidad ancestral del locro" documenté sobre el origen quechua de este alimento.  El concepto básico alude a la tecnología de su preparación: tubérculo o cucubitácea majado gruesamente, mezclado con aderezo de ají.  La sofisticación que trajo el mestizaje con productos traídos por los españoles, introdujo el elemento cárnico o lácteo (en forma de queso).  Posteriomente,  la numerosa  inmigración china del siglo XIX en adelante, indujo al acompañamiento adicional del arroz graneado.  Acumulación calórica oportuna para el arduo trabajo del populorum.

El canto patriótico de José Bernardo Alcedo, señalaba  por 1820, un catálogo de platos-emblema de la peruanidad,  entre ellos, el locro (completo, aquí):

"Cubra nuestras mesas
el CHUPE y QUESILLO
el LOCRO amarillo
con el verde AJI"


Entre las variedades de este locro de raíz indígena, los más generalizados son el "Locro de papa" (tubérculo) y el "Locro de zapallo" (cucurbitácea).  El primero lleva carne, mientras el segundo lleva queso, habas (o arverjas) y granos de choclo.   En ambos casos, la yerbabuena da el sabor clave, y  es frecuente acompañar con arroz.   El "Locro de papa"  tiene variantes en cuanto a los cortes de la carne de vacuno,  es básicamente  "pecho", pero pueden usarse otros como el rachi (lo que es el estómago o panza) o la tripa gruesa (chinchulín) bien lavada.  Trozos pequeños de chalona o charqui junto a la carne elegida, también son bienvenidos en el "Locro de papas" 

En la enredadera de términos que suele causar la tradición gastronómica de tantos pueblos andinos, encontramos que el "Locro de zapallo"de la costa y sierra central peruana, es llamado en Arequipa (sierra sur), "Iro de zapallo".   A diferencia de "Locro" que es quechua, "Iro" parece ser palabra de origen aymara, ya que el sufo "Ir" es notorio en esta lengua.   El Locro o Iro  de zapallo adquiere su sabor característico con yerbabuena y huacatay.

Este concepto básico es totalmente distinto al de un tipo de caldo llamado  "Locro de gallina", preparado en la sierra central, principalmente en Huánuco.  Otro sabroso cocido o caldo derivado del concepto "locro" es el "Alocrado", tradicional de Arequipa.


Pasemos a las recetas:



I -  LOCROS MAJADOS (ESPESOS)

Locro de papas  
(llamado "Locro de pecho " en Arequipa)

Este fue mi almuerzo de hoy, 4 set. 2017




Ingredientes

-1 kg. de carne de pecho de res,
-1/2 kg. de panza (limpia y pelada)
-Tripas.
-1/2 kg. de papas peladas y troceadas.
-Ajos, cebollas, ají colorado.
-Comino, hierba buena, culantro

Preparación
-Las carnes hierven hasta estar medianamente blandas.
-Se prepara el ahogado.
-Sobre el ahogado se aplican las papas troceadas, el comino, la hierbabuena, y el caldo hasta cubrirlo todo.
-Se tritura las papas y se agrega las carnes. Cada plato se corona con culantro picado.
-Se sirve con arroz

http://chanove.rupture.net/locrode.htm

Este pechito come papa




Locro de zapallo 
(Popular en la costa y sierra central.  Llamado "Iro" en Arequipa.  Si se desea, se acompaña con un pequeño churrasco)

Imagen proveniente de aquí



Ingredientes

1 ½ kilo de zapallo, pelado y trozado.
1 taza de choclos desgranados.
1 taza de arvejitas
3 papas, peladas y picadas en daditos.
1 cebolla grande, picada
2 cucharadas de ajo molido.
2 cucharadas de ají amarillo molido.
1 cubito de caldo de carne.
¼ de taza de aceite.
½ taza de agua.
½ taza de leche.
150 gramos de queso fresco desmenuzado.
1 ramito de huacatay.
Sal y pimienta al gusto.

Preparación

Tener todo picado (zapallo y papa)las arvejitas sueltas y el queso desmenuzado como en trozos pequeños.
Preparar el aderezo osea primero calentar dos cucharadas de aceite en una olla y freír la cebolla, el ajo, el cubito de caldo y el ají amarillo, sazonando con sal y pimienta, hasta que la cebolla dore.
Luego de esto incorporar el aceite restante junto con el zapallo, las arvejitas, el choclo, las papas y el huacatay.
Cubrir con el agua, tapar y dejar que hierva a fuego lento hasta que todo esté cocido. Después, hechar la leche y el queso desmenuzado.
Remover, verificar la sal y servir acompañado con arroz blanco.
Si usted desea puede acompañarlo con pollo frito, un churrasco, un bisteck, langostino o hasta coon un huevo frito. Buen provecho y sigan disfrutando de la comida peruana.

http://www.cocinasabor.com/2012/02/como-preparar-locro-de-zapallo-para-6.html



II - LOCROS CALDUOS



Locro de gallina
fotograma tomado de aquí



Ingredientes

1 Gallina  troceada
3 Ajíes verdes
1 K. papas amarillas
1 K. papas blancas
Crema de ají panca (ají amarillo seco, hervido y licuado)
4 Cabezas de cebolla cortadas en gajos gruesos
Ajos, sal, pimienta y comino al gusto

Preparación

En una olla grande con agua coloca los trozos de gallina y con sal se hace hervir por espacio de 1 hora.
Luego adiciónale las papas amarillas y blancas debidamente peladas, y cocina hasta que las papas amarillas se deshagan y las blancas quedan tiernas. Rectifica la sal.
Aparte se hace un aderezo con aceite, crema de ají panca, cebolla y las especies. Verifica la sal.
Sirve en plato hondo primero el caldo, la presa, la papa blanca y corona con el aderezo.

http://www.cocinaperu.com/recetas-peruanas/platos-de-fondo/locro-de-gallina/



Alocrado
Caldo arequipeño que se parece al Chaque

Este fue mi almuerzo de hoy, 15 dic. 2017




Ingredientes

Apio
Ajo
Cebolla
Ají panca (colorao) molido
Yerbabuena fresca
Carne de res (estomaguillo o lomo) o cordero (brazuelo) en trozos
Chalona o charqui (opcional) lavada, cortada en trozos pequeños
Trigo
Quinua
Papas semi-harinosas  peladas y cortadas en cuartos
Repollo tierno picado en juliana
Habas peladas, picadas a lo largo
Zapallo pelado y cortado en trozos
Choclo tierno cortado en rodajas
Zanahoria picada

Preparación

- Hervir en una olla con agua: la carne (si tiene chalona o charqui, también - dá un mejor sabor) con apio, ajo, cebolla, y yerbabuena a discreción.  Esperar hasta que cocine bien. Retirar
- Hervir en otra olla un puñado de trigo remojado con otro puñado de quinua. Cuando ambos granos estén cocidos, retirar (se cocen aparte para evitar que la espuma que levantan  contraríe el proceso mismo del caldo)
- Colar el caldo de carne.  Volverle a  introducir los trozos de carne cocida. Añadir las papas y el zapallo a discreción.  Darle un hervor.  Dejar que el zapallo se deshaga y dé color al caldo.  Sazonar con sal a gusto.
- Luego añadir a discreción (es decir, al gusto): habas, choclo, zanahoria, repollo y la quinua y trigo ya hervidos.  Darle un hervor más hasta que los vegetales se cocinen sin perder su textura. Retirar.
- Si se desea un sabor más intenso, rehogar en un poco de aceite vegetal,  ajo molido con ají panca molido a discreción (una a dos cucharadas soperas).  Esto añadirlo al caldo caliente recién retirado del fuego.
- Servir asperjando sobre cada plato un poco de perejil y/o culantro fresco molido.
- Los comensales lo toman con llajua o rocoto picado.
Es un caldo tradicional bien espeso, tremendamente reparador
Esta receta es mía.










yahuarlocro yaguarlocro yawarlocro locro yahuar yaguar yawar patrimonio
Locro cruceño, Santa Cruz Bolivia, Ñuflo Chavez, festival, Locro fest, 

Locro de gallina: tradición culinaria huanuqueña

El rico locro de gallina, la comida de ‘Los Negritos’
Esta comida típica está presente en toda fiesta costumbrista, sobre todo para las cuadrillas de NegritosEn toda fiesta está presente, ya sea una costumbrista o una social. El mes donde más saboreamos el suculento locro de gallina, es enero, cuando decenas de cuadrillas de negritos salen a danzar por las calles de la ciudad, para luego ser recibidos por los mayordomos y saborear este potaje.

Algunos lo prefieren colorado, otros amarillo, cada uno tiene sus seguidores.




PREPARACIÓN. Para preparar este plato emblemático de Huánuco, refiere doña Lucha, quien cada año recibe a una cuadrilla de negritos en su casa para adorar al niño Jesús, se necesita una gallina de chacra, papa amarilla y blanca; la primera debe deshacer en la sopa y tener una textura adecuada, mientras que la segunda proporciona volumen y altura.

Para el aderezo se necesita cebolla y ají, ya sea amarillo o colorado, pimienta y sal al gusto, esto es infaltable en todo locro de gallina. “Yo prefiero prepararlo con ají amarillo seco, hervido y licuado, llamado también mirasol”, dice.

Afirma que en una olla grande con agua y sal pone los trozos de gallina, hace hervir durante una hora, luego agrega las papas amarillas y blancas peladas, cocinándolas hasta que las amarillas se deshagan y las blancas queden tiernas.

Aparte prepara el aderezo con aceite, ají mirasol, cebolla cortada en gajos gruesos, pimienta comino y sal al gusto.

“Una vez listo servimos en un plato hondo el caldo, la presa de gallina, la papa blanca y coronamos con el aderezo”, concluye.

A diferencia de doña Lucha, Carmencita, prefiere el locro colorado en el que, además, de los ingredientes ya mencionado se agrega ajos molidos, orégano, perejil, hierba buena al gusto y en vez de ají mirasol el ají panca (colorado seco, hervido y licuado). Cocinamos la gallina en agua, sal y pimienta. Cuando esté cocida la gallina, agregamos las papas blancas y amarillas peladas y cortadas en cuatro, dejamos cocinar hasta que las papas amarillas se deshagan en el caldo.

Mientras en una sartén preparamos el aderezo. Calentamos un poco de aceite, añadimos la cebolla cortadas en gajos grandes, una cucharita de ajos molido, el ají panca molido, comino, orégano, la hierbabuena, sal y pimienta. Cocinamos hasta que tenga una apariencia de cortado. Servido el locro se espolvorea con perejil picado.


http://diariocorreo.pe/edicion/huanuco/el-rico-locro-de-gallina-la-comida-de-los-negritos-555792/ 



locro cruceño, locro fest  Bolivia Ecuador majadito majao charquecán, charquicán