lunes, 24 de febrero de 2020

El fraude chileno del "Pisco 1733" de la Viña Santa Rita



Fuente: 
Diario Gestión (Lima, 21 feb. 2020)

Perú exportaba pisco antes que naciera el aguardiente en Chile: Evidencia documentada

Investigación del embajador Gonzalo Gutierrez y miembro de la Academia Peruana del Pisco detalla episodios de la comercialización [de este aguardiente fino de uva] en Perú y hacia otros países. Además, del posible origen de las tres botijas halladas en Chile.




El Pisco es peruano, y en ello no hay discusión, pero una nueva evidencia documentada e histórica - investigada por el embajador Gonzalo Gutierrez y miembro de la Academia Peruana del Pisco- lo reafirma, y desbarata la [falsa] tesis de Chile, en el que se argumenta que el registro más antiguo lo tienen ellos desde el año 1733, y en Perú en 1822, lo que no es así.

Cabe indicar que Gonzalo Gutierrez investigó el origen del nombre Pisco en Chile y la estrategia engañosa del expresidente de Chile, Gabriel Gonzales Videla, para arrebatar el nombre de pisco.

Como una reafirmación de la posición del vecino país del sur, esta semana se conoció el registro de marca Pisco 1733 de la Viña Santa Rita de Chile en Reino Unido.

Sin embargo, antes de dicho año ya se comercializaba en el Perú el Pisco, evidencia encontrada en el Archivo General de Indias en Sevilla, España.

“Magnífico repositorio de la documentación vinculada a la presencia de España en las colonias americanas. Allí es posible ubicar 80 millones de páginas y 8,000 mapas y gráficos que ilustran sobre el papel de la administración española en América”, sostiene Gonzalo Gutierrez, en el documento, el Pisco, la primera referencia a su nombre.




La evidencia encontrada demuestra que el nombre Pisco para el destilado de uva se usó en Perú antes de 1733, en el  texto que se relatan como transacciones comerciales registradas en 1726 y 1729.

Los escritos están por un litigio comercial sostenido en la Real Audiencia de Lima por un comerciante llamado Pedro de Maurtua, contra el administrador de la hacienda Cóndor, Gabriel Armat, ocurrido en el año 1726.

En el documento se reclama - hallado por Gonzalo Gutierrez- y se detalla que se comercializaba no solo en Perú, sino para los envíos a Guayaquil.

“En primer lugar, que para 1726 -siete años antes de la lista que en Chile menciona un ralo trio de botijas provenientes del Perú- la utilización de la denominación “Aguardiente de Pisco” y “Botijas de Aguardiente de Pisco” era muy común en el Perú, tanto en la vida comercial como en la judicial”, sostiene el embajador.

“Adicionalmente, estos textos de un expediente oficial de la Real Audiencia de Lima nos prueban que desde Pisco se exportaba consistentemente y en buena cantidad su “Aguardiente del Pisco” a lugares más allá del Perú, como lo afirma claramente la declaración de don Bernabé Felipe de Aragón, quien en 1726 compró a Juan de Sotomayor más de 150 botijas de Aguardiente de Pisco de buena calidad para “venderlas a la ciudad de Guayaquil y Reino de Tierra Firme”, es decir América Central”, afirma.


De esta manera, queda en evidencia, no solo histórica que el pisco se usa en el Perú desde la época colonial.


Además, que “las tres botijas” a las que hace referencia Chile, tendrían - como sostiene Gutierrez - su origen en la h"Hacienda Cóndor" de Pisco, que se había adjudicado Francisco Cortés de Monroy, Comisario Mayor del Tribunal de la Inquisición, y quien era primo de Pedro Cortés Monroy y Mendoza, dueño del fundo La Torre de Chile, donde ubicaron las tres botijas, sin otro sustento adicional. 






.................................









"AGUARDIENTE Y VINO PURO"

Canta: Gustavo Urbina (del conjunto "Tradición limeña", fundado en 1960)


LETRA:

(Marinera)

Aguardiente y vino puro
ayayay, dicen las antiguas leyes
Morenita agua que, 
toman los bueyes
ayayay, que tienen el cuello duro
ayayay, ¡aguardiente y vino puro!

Once las letras son 
del aguardiente
ya lo sabe el curioso, 
ayayay, impertinente
once las letras son, 
ayayay, del aguardiente

Del aguardiente madre, 
si no tomara,
la garganta de pena 
ayayay, se me secara
rico, rico piquito, 
ayayay, dame tu pico


(Resbalosa y fuga)

De los aires nacionales 
de la América del Sur
¡no hay como la marinera 
que se baila en el Perú!

Tiempla un zambo la guitarra, 
con los redobles de cajón
y a voz en cuello reclaman:
"¡agua pa' la caballada!"

¡Mándame quitar la vida, 
si es delito el adorarte!

Pobre soy porque no tengo,
la dicha del poderoso,
como amante soy dichoso,
y en mi dicha me mantengo

Malhaya, quién dijo amor,
cómo no dijo veneno.
Tiéndeme la cama, 
arregla el colchón,

¡luego tú me pasas 
mi rico pan de Guatemala!

........................

Sobre el riquísimo legado poético popular criollo, plasmado principalmente en cantos de jarana y amorfinos, consultar este trabajo de Pepe Bárcenas, "Su Majestad la marinera": 

http://www.mediafire.com/file/96tasztvlcg9n4p/Su-Majestad-La-Marinera-Pepe-Barcenas.pdf/file


..........................

Sobre  la llegada de la zamacueca  a Chile citamos:

"Respecto a los bailes de chicoteo, recordamos que por los años de 1812 i 1813 la zamba i el abuelito eran los más populares; ambos eran peruanos.
San Martín con su ejército, 1817, nos trajo el cielito, el pericón, la sajuriana i el cuándo, especie de minuet que al fin tenía su alegro.  Estos últimos bailes podrían mirarse como intermedios entre los serios i los de chicoteo; pues no daban lugar a las desenvolturas que se ven en los otros, que nos vinieron del Perú desde el año de 1823 hasta el día.
[Al salir yo en mi segundo viaje a la república argentina en mayo de 1824, no se conocía este baile.  A mi vuelta en 1825 ya me encontré con esta novedad]  Desde entonces hasta hace diez o doce años Lima nos proveía de sus innumerables y variadas zamacuecas notables o ingeniosas por la música, que inútilmente tratan de imitarse entre nosotros.  La especialidad de aquella música consiste particularmente en el ritmo y la colocación de los acentos, propios de ella, cuyo carácter nos era desconocido, porque no puede escribirse en las figuras comunes de la música"  

(José Zapiola, "Recuerdos de treinta años".  Santiago 1872-1874, pp. 87-88)

http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-94995.html







Pisco, la primera referencia a su nombre
Gonzalo Gutiérrez


"Viña chilena le gana a Perú la marca ‘pisco’ en Reino Unido"
"El parcito" 

lunes, 3 de febrero de 2020

Ayabaca: La tierra del sango y las tortillas

El Tiempo.  Suplemento dominical Semana
Piura, domingo 2 de febrero de 2020
https://eltiempo.pe/ayabaca-la-tierra-del-sango-y-las-tortillas/



Tortillas con queso, chochoca, ocas con chancaca, trigo con gallina, sango con carne de cerdo, repe, dulce de sambumba y el exquisito jamón son solo algunos de los platos de la gastronomía de la sierra piurana que saltaron de las cocinas campesinas a los restaurantes de ciudades como Ayabaca y Huancabamba y Piura.


Hace unas décadas comer sango, repe o chochoca (chuchuga) significa saborear el trabajo del campesino de la sierra de Piura, sentarse cerca del fogón y con un café de olleta disfrutar de una conversación que casi siempre se relacionaba con la lluvia, el ganado, la siembra y la cosecha. Los platos que se preparaban en las casas del campo siempre fueron sabrosos, contundentes, pero que pocos se atrevían a invitarlos a un forastero.

Se servían en mate y con cuchara de palo. Todo evoluciona, y poco a poco el sango, el repe, la racacha, el cuy están llegando a la carta de los restaurantes y ahora se sirven en porcelana china. El maíz ha sido fuente de la alimentación desde hace miles de años. Los piuranos también aprovecharon este grano y de él sacaron muchos platos.

Tortillas, mazamorras, sango, mote, chochoca, cancha, máchica (mashka), etc. En el siglo XXI a nadie le da vergüenza disfrutar una mazamorra (pepián) de maíz con habas, arvejas y ollucos. Máximo Rojas Julca tiene en Ayabaca un restaurante Tradiciones Ayabaquinas que, desde el nombre está rescatando cada uno de los platos típico de la sierra y señala que, lamentablemente la chuchuga ya está desapareciendo porque, en el campo, ya no se procesa el maíz como antaño. Tradiciones Ayabaquinas tiene para el visitante toda la gastronomía de la tierra del Cautivo.

Chochoca La chuchuga es una sopa de maíz con papas, arvejas o habas, a la cual se le añade cualquier carne, gallina, cerdo o res. Lo sabroso del plato es que el maíz se debe cosechar antes de completar el proceso de maduración. Es decir, cuando está entre verde y maduro (gualo) y luego se pone a cocinar. Después se debe dejar fermentar un poco, y luego secarlo al sol. Cuando ya estaba listo se guardaba en ollas de barro o en calabazas. Para consumirlo es necesario molerlo en un batán, quitarle la cascara mediante un pequeño venteado. Lo que sigue es hervirlo con carnes ahumadas y aderezos propios de la sierra.

Sango y mote

La mayoría de los platos de la sierra tiene como ingrediente la carne de cerdo. El sango, el mote, repe, trigo y otros se complementan perfectamente con esta proteína. El sango se prepara con maíz o trigo. Después de tostar los granos, se muele y la harina se pone a hervir en un poco de agua que previamente ha sido aderezada con ajo, cebolla y manteca de cerdo. Se consume con carne frita, con un guiso de pescado, con queso o con u huevo frito, o simplemente con una taza de café, endulzado con chancaca. El mote es base para la alimentación de la gente del campo. Mote con huevo frito, con carne de cerdo, con queso, aliñado, molido y guisado con hierba buena y trozos de carne de cerdeo, mote con rellena, con salchicha, con pescado salado, con caballa guisada, en caldo, y hasta como postre (mazamorra de piña con mote).

Tortillas
Otra delicia culinaria son las tortillas. De trigo o de maíz son infaltables en el desayuno. Cuando el maíz aún no ha se ha madurado completamente es ideal para preparar tortillas, las mismas que se asan a fuego lento en los fogones de las casas del campesino. Se sirven con queso y hay quienes le dan el toque gourmet al ponerles un poco de miel o mermelada. Las tortillas de trigo con queso se pueden comer en el desayuno, en el lonche y los campesinos las llevan como fiambre cuando salen a trabajar a las chacras o a buscar el ganado.


Repe y palta
Tanto en Ecuador como en Ayabaca el repe es tradicional. Es un plato para almuerzo y se prepara con guineo, arvejas y carne de cerdo. Por lo general se utiliza el cuero del chancho. Las abuelas solían agregarle hojas tiernas de olluco. Este plato no está completo, sino se le sirve con palta.

Trigo con gallina
El trigo es un cereal que también hace parte de la dieta de las familias de la sierra. El trigo se consume en tortillas, en sango, tostado y por supuesto ‘pelado’. Para pelarlos se remoja y luego se en un batán se le quita la cáscara. Luego de limpiarlo se le cocina hasta que quede como “aguadito”. Se le sirve con estofado de gallina, o de cerdo.

El ucho
El ucho es un plato para el desayuno. Por lo general es una sopa de mote con alguna carne, aunque también puede ser un “sancochado” de yuca con guineo, arvejas y carne de carnero o cerdo. Se sirve en mate durante las mingas o las jornadas de preparación de la tierra o de la siembra.


También se renueva

Con la llegada de la tecnología y de nuevas formas de cultivos la carta gastronómica de Ayabaca también se renueva. La trucha comienza a introducirse con mucho éxito en las mesas popular. Frita y acompañada con mote o yucas, este pez que ahora se “cultiva” en las quebradas de la zona ya es una tradición en los restaurantes. Otro plato que es imperdible es el ceviche de carne. Para prepararlo es necesario proveerse del mejor lomo de res, para que quede suave, y después de pasarla por agua caliente se le agrega limón, cebolla y ají y está listo para comerse, con cancha y choclo. La mesa está servida, cuando vaya por Ayabaca pruebe alguno de estos platos y por supuesto no se olvide del delicioso jamón, de quien nos ocuparemos en un próximo relato.




(pinchar para aumentar y/o descargar)








"cocina patrimonial" "cocina ecuatoriana" "cocina boliviana" "gastronomía ecuatoriana" "gastronomía boliviana"