domingo, 7 de abril de 2013

La larga agonía de Edmundo Camana


El hombre de esta foto fue uno de los sobrevivientes de la matanza de 69 campesinos en Lucanamarca. Se llamaba Edmundo Camana. Y tenía 34 años cuando su rostro fue registrado por una cámara en un hospital de Huamanga. Un machete le abrió el cráneo y lo dejó herido para siempre. Ocurrió el 3 de abril de 1983. Esta semana se cumplieron treinta años de una de las mayores atrocidades perpetradas por Sendero Luminoso. El destino de este hombre resume el de los miles de peruanos que murieron en un tiempo de barbarie.





Pablo Vilcachagua Cancino (*)


Veinticinco años después Edmundo volvería a mirar el lente de la cámara del fotógrafo. En todo el tiempo transcurrido no se había enterado de que su antiguo rostro gris ilustraba tapas de libros, revistas y postales, además de haberse paseado por las galerías del mundo. Tampoco que las líneas de su rostro habían encontrado el lugar perfecto para reposar durante lo que dura un clic y convertirse en un retrato del dolor. Ni que el trapo sobre su frente se había convertido en protagonista de una historia paralela que jugaba en su contra. Menos aún, que sus jóvenes ojos perdidos resumían los veinte años de sufrimiento de un país, su país.

Y no tenía por qué saberlo. La foto no se la tomaron a él sino a Celestino Ccente.

Edmundo se volvería a encontrar con la persona que, hace veinticinco años y en un quechua bien hablado, le había pedido tomarle unas fotos. Óscar Medrano, el fotógrafo de Caretas, se encontraba en Lucanamarca. Foto en mano, había preguntado a los pobladores si alguien había escuchado hablar de un tal Celestino Ccente. –No, señor, el de la foto es Edmundo Camana y es de Huancasancos. Medrano fue camino a ese pueblo, a cuarenta minutos de Lucanamarca.

“Ahhh, sí, tú viniste cuando los terrucos me hicieron mierda”. Edmundo recordaba con exactitud. En su mente había una escena de 1983; un puñado de imágenes en las que un hombre, cámara en mano, irrumpe en la sala de enfermos del hospital de Huamanga, enfoca su lente y dispara. –¿Para qué tanta foto?, pensó entonces el ayacuchano ensangrentado, mientras su rostro recibía el relumbrón del flash.

***

La primera vez que Óscar Medrano vio a Edmundo Camana fue en abril de 1983. Llevaba unos meses cubriendo lo que el terrorismo deshacía en Ayacucho. No escogía el día para viajar, tampoco su editor, nadie. Bastaba con estar allí. Sendero Luminoso se encargaría de los titulares del día siguiente.

–¿Oye, ya sabes lo de la matanza?…; primera vez que ocurre algo así. Los heridos están en el hospital de Huamanga.

Mientras Medrano escuchaba la voz de su contacto, subía al carro que lo llevaría al hospital. Tuvo suerte, fue el único fotógrafo que logró retratar a los sobrevivientes. Durante los años ochenta Sendero tenía a Ayacucho sometido a su cotidiano terror. Pero asesinar a sesenta y nueve ayacuchanos  tenía un nombre: masacre. “Nos excedimos”, reconoció Abimael Guzmán en la “Entrevista del siglo”, publicada años después en el vocero senderista El Diario. Y sí, el 3 de abril de 1983, Lucanamarca fue el infierno. A las seis de la mañana sesenta senderistas partieron de Yanacollpa y pasaron por Atacacra, Llaqwa, Muylacruz rumbo a Lucanamarca.  Debían matar con rifles y machetes a todo aquel que asomara en su camino. La crueldad aumentó cuando llegaron a la plaza del pueblo. Uno a uno los machetes senderistas fueron quebrando los cráneos de campesinos indefensos.

Dos semanas antes los lucanamarquinos habían dejado en claro que no iban a dar tregua a los senderistas y mataron a uno de sus cabecillas en la plaza central. La muerte de Olegario Curitomay habría encendido la ira de los senderistas.

El infortunio de Edmundo sucedería horas antes de la masacre en la plaza central. Él regresaba a  Huancasancos, luego de ver a sus animales en las alturas. Entonces se topa con sus victimarios y su pesadilla comienza. Lo acusan de gamonal y a golpes lo bajan del caballo. Edmundo patea a su agresor. Otros senderistas intervienen y lo golpean. Le amarran las manos y lo obligan a caminar rumbo al lugar donde será la masacre, rumbo a la muerte, rumbo a Lucanamarca.

En el trayecto, en Muylacruz, encuentran a un grupo de pobladores en faena. Estaban abriendo una trocha. Con el temor de saber que la muerte podía estar cerca, los lucanamarquinos construían una carretera con la esperanza de que a los militares les sea más fácil llegar a defenderlos.

Los senderistas han interrumpido su marcha y dan inicio a la venganza. Las balas buscan incrustarse en algún cuerpo. Algunos escapan, diez son capturados. Edmundo será el primero en ser ejecutado. Lo arrojan al suelo. Allí, boca abajo, recibe un machetazo en la nuca. La sangre rodea su cuerpo, parece que la muerte ya lo ha alcanzado. –No hay necesidad de rematarlo, debe pensar su verdugo. Si alguien pudiera mirarlo desde el cielo, vería su cuerpo tendido sobre una sábana de sangre. Por la madrugada vuelve a la vida, logra ponerse en pie y empieza a buscar otro sobreviviente. Nadie le responde; hay diez cadáveres a su alrededor.

En medio de la oscuridad, sus pies reconocen el camino a Huancasancos. El hombre está ensangrentado, tiene una herida descomunal en la cabeza. Aquel tajo abieto con un machete llama la atención de sus vecinos. Ellos lo socorren y lo llevan al hospital de Huamanga. Sentado en una camilla ve irrumpir al señor de la cámara.  Lo ve tomar fotos como quien tiene sesenta segundos para cargar con un botín. Edmundo también es capturado por el hombre de la cámara. Éste le pregunta su nombre y él hace nacer a Celestino Ccente. El área de rehabilitación del hospital de Huamanga se convertiría  en su hogar por cinco largos y dolorosos meses.

***

Veo este rostro ayacuchano que sólo muestra el ojo izquierdo. El otro está cubierto por un trapo que él ha cortado con sus manos minutos antes. Edmundo mira fijamente, no llora, pero hay dolor en esos ojos. El trapo, por cuestiones que sólo el destino sabe, está alineado simétricamente y termina junto a su mejilla derecha. El triángulo formado por la tela rasgada cubre también casi toda la parte frontal de su cabeza mientras que una porción de pelos, hirsutos y desordenados, escapan a la improvisada pañoleta. Pareciese que la ley de la gravedad jala la mejilla descubierta de Edmundo. Pareciese también que el lado derecho intenta descolgarse. Su boca se desvía a un lado y su nariz la sigue mientras el dolor empieza a aparecer. Un polo blanco, una camisa a cuadros y una chompa desaliñadas completan el retrato. Sin el trapo y sin el sufrimiento dibujado en cada facción de su rostro, la foto gris de Edmundo bien podría haber estado en su libreta electoral de tres cuerpos.

***

Cuando se cumplieron veinticinco años de la masacre, Medrano decidió buscar al dueño de aquel rostro. “Quería hacer algo parecido a lo que hizo un fotógrafo de la National Geographic con una muchacha de ojos verdes”, confiesa. Se refiere a Sharbat Gula, una niña afgana fotografiada por Steve McCurry en 1984. Merecedora de un Pulitzer, la foto dio la vuelta al mundo. McCurry, luego de una intensa búsqueda, volvería a retratarla en el 2002. La primera fotografía muestra unos ojos verdes penetrantes, desafiantes, capaces de intimidar al más confiado. La foto de Edmundo muestra ojos de dolor. Es una foto gris. El fotógrafo llegó a Huancasancos en abril de 2008. No encontró a Edmundo, pero sí a Victoria, su hermana. Ella le contó que años después del machetazo él decidió irse a las alturas de Huancasancos. “El camino es largo y accidentado, pero si quieren, los llevo”. Medrano aún recuerda las palabras de Victoria.

Condorhuachana en quechua significa “donde nacen los cóndores”. En la cima de este gélido monte ayacuchano hay una cueva. Allí vivía Edmundo. Sólo conseguía moverse arrastrándose sobre la tierra. El machetazo que le quebró el cráneo y se hundió en su cerebro había estropeado ciertas funciones motoras. Por supuesto que no vivía feliz, pero vivía mejor de lo que viviría después.

El día del reencuentro murió Celestino Ccente. Medrano le contó todas las peripecias que tuvo que hacer para hallarlo; Edmundo, todas las que tuvo que hacer para esconderse. Durante veinticinco años  fue “Celestino Ccente, oriundo de las alturas de Iquicha", en Huanta. Esconder su nombre  le costó ser invisible para el Estado que había prometido reparar a las víctimas de la guerra interna. De todas formas Edmundo seguía convencido de que fue una buena decisión mantener con vida a Celestino Ccente por tantos años.

***

La foto se hizo conocida a partir de una muestra de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en el 2003. Se bautizó a esta exposición como Yuyanapaq, una bella palabra quechua que significa: para recordar. La mirada de Edmundo te despierta y luego te estremece. Quizás por eso fue elegida la foto símbolo de la muestra, a pesar de que a Medrano le guste más una suya tomada en el municipio de Vilcashuamán, luego de un ataque senderista. Entre los escombros y el polvo aparece un campesino enrollando el retrato recuperado del entonces presidente Belaunde. Caretas nunca publicó esta imagen. La que ilustró el reportaje de la masacre fue otra de Edmundo, con la herida descubierta. Ese machetazo caló en la parte posterior de la cabeza, la nuca para ser exactos, y dejó secuelas. Veía doble por el ojo derecho. Esa es la razón que explica el pañuelo deshilachado en escena cubriendo parte de su rostro.

El machete no mató a Edmundo, hizo algo peor: lo dejó moribundo durante veintiséis años. A partir de aquel golpe brutal, lentamente fue perdiendo capacidades visuales, motrices y sensoriales. Esa herida sería la culpable de que el personaje símbolo de la CVR haya muerto dos veces, la última y definitiva un año después del encuentro con Óscar Medrano, el 2009. Edmundo Camana tuvo la desgracia de toparse dos veces con sus asesinos. En la masacre del 83 no debía estar allí. No era de Lucanamarca. Pasar por el mismo camino que seguían los senderistas fue suficiente para ser blanco de la venganza que ellos tenían preparada para otros. Muchos años después, Edmundo, el sobreviviente, también habría pasado sus últimos días rodeado de personas que precipitaron su muerte.

***

Preocupado por su pobreza extrema, Medrano decide ayudarlo –años después se arrepentiría–. Le promete una silla de ruedas y esa idea acompaña su viaje a Lima. El fotógrafo conocía a una congresista ayacuchana y le pidió un favor. “Juana Huancahuari actuó de buena fe”, recuerda ahora. “Me dijo que antes de darle la silla de ruedas era mejor hacerle un chequeo médico general”.

Edmundo pisaría nuevamente un hospital. Esta vez no era en Huamanga, sino en Ica.  Su estadía fue breve, los médicos concluyeron que su estado era delicado, pero el hospital no contaba con el instrumental necesario y  Edmundo es llevado a Lima, al Instituto de Enfermedades Neurológicas, en Barrios Altos.

La voz de Medrano cambia al recordar a un político lenguaraz. Luego de soltar adjetivos nada amigables, aunque bastante certeros, confiesa que Édgar Núñez, el ex legislador aprista que ganó titulares acusando a la CVR de hacer un mal trabajo y a Medrano de trucar sus fotos, no es de su simpatía. La acusación fue desmentida, pero Medrano aún no olvida el daño y los disgustos que le causó.

Buscando siempre figuración mediática, Núñez reveló que deseaba hacerse cargo de Edmundo Camana. Es la fase terminal.

Medrano, entre tanto, quería ver a Camana por tercera vez, aún tenía cosas que conversar con él. En marzo del 2009 vuelve a pisar su rastro y llega al Instituto de Enfermedades Neurológicas. Allí se entera de que no puede verlo. Debe estar muy mal, piensa, y decide volver otro día.

El fotógrafo nunca había oído hablar de Raúl Jiménez, quien decía ser sobrino de Edmundo. Luego se entera de que Jiménez se sometía a los designios de Núñez. Inexplicablemente el sobrino firma el pedido de alta voluntaria para que su tío abandone el Instituto de Enfermedades Neurológicas y sea conducido al Hospital Militar. Edmundo es confinado en ese nosocomio y le impiden recibir visitas. Sólo un diario, “Expreso”, lograría una entrevista. El paciente ataca a la CVR y se queja de los organismos de derechos humanos. “Le pusieron palabras, cosas que no eran de su léxico, él no hablaba así, yo lo conocía”, reclama Medrano, aún con impotencia.

El veinte de marzo del 2009 Edmundo ingresó vivo y estable al Hospital Militar, cuatro días después se certificaría su muerte. Un edema pulmonar y cerebral habrían sido las causas. Por si faltara otra, Núñez  afirmó que Camana no pudo resistir a estar sobrio.

Edmundo nunca imaginó que sus ojos iban a resumir los cerca de veinte años de sufrimiento por terrorismo que vivió el Perú. Su vida se convirtió en un trofeo. Luego de fallecer, organizaciones de derechos humanos exigieron explicaciones sobre su extraña y aislada muerte. Édgar Núñez, Raúl Jiménez y las autoridades del Hospital Militar ocultaron información sobre este último poblador de los andes ayacuchanos. Exigieron más aclaraciones pero nunca las encontraron.  De todas formas Edmundo ya andaba muerto desde el 3 de abril del 83, el día en que un machetazo le abrió el cráneo y se hundió en su cerebro.


(*) Estudiante de periodismo - UARM


http://www.larepublica.pe/05-04-2013/lucanamarca-la-larga-agonia-de-edmundo-camana






No hay comentarios:

Publicar un comentario