Mostrando entradas con la etiqueta Arequipa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arequipa. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de julio de 2022

Picante de antaño (Arequipa)

La Sociedad Picantera de Arequipa, está recuperando platos tradicionales de la ubérrima campiña arequipeña.  Este "Picante de antaño”, en la lógica del picante "americano", convoca ocopa arequipeña, con mariscos ( tolina o lapas), loritos de liccha (hoja de quinua silvestre), cau cau (huevera de pescado), chuño blanco rebosado, relleno con queso. En temporada de camarón también incluye sivinche de camarón. Se acompaña con su tosta’u recién pasado por ancana, y chicha de guiñapo.


Foto de la Sociedad Picantera de Arequipa



viernes, 28 de julio de 2017

Caravana llamera (Orcopampa)

Caravana llamera, alturas de Orcopampa, provincia de Castilla, Arequipa


Origen de la foto:
https://www.facebook.com/MiskiPanqaritaRita/posts/1577817675572817






camélidos, Bolivia, ecuador, Chile, Argentina, alpaca, llama, vicuña, guanaco

sábado, 11 de marzo de 2017

Chuflay o Chiflay: bebida popular de Mollendo

FESTIVAL DEL CHIFLAY EN MOLLENDO

El pasado sábado 20, se realizó en el malecón Ratty de este puerto la degustación de la bebida bandera de Mollendo “El Chiflay”, organizado por los residentes mollendinos en Lima, Arequipa y Estados Unidos.

Previamente se desarrolló una mañana deportiva en el estadio municipal donde participaron los equipos en las categorías de sénior y máster, además de representantes de la municipalidad.

Cerca del mediodía, los residentes y público en general degustaron de esta bebida de verano propia de esta tierra, quedando establecido desde el año pasado, declarar al "chiflay" como la bebida bandera de Mollendo y de compañerismo en el espíritu del mollendino nostálgico, el tercer sábado del mes de febrero.

HISTORIA

Según el reconocido historiador mollendino Enrique Chávez Jara, esta bebida tiene una antigüedad de más de 70 años y otra connotación en su pronunciación el chiflay o chuflay, una de origen ferroviario y la otra de los estibadores porteños, esta bebida se consumía generalmente después de la resaca (al día siguiente)

PREPARACION

En una jarra se diluye una botella de cerveza blanca helada, una copa de pisco, una rodaja de limón y una botella de gaseosa anaranjada (antiguamente era el naranjín con jerez de la frontera) después con nectarín, hoy con crush.

Una de sus primeras elaboradoras fue la señora blanca Salazar de Grossman en la década de los 50 del siglo XX.

https://es-la.facebook.com/mollendoprensa/posts/943704002349732 (20 de febrero 2016)




miércoles, 2 de diciembre de 2015

Wititi: original, tradicional danza peruana


Danza peruana  inscrita en la lista representativa del 
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco (Namibia,  diciembre 2015)


 
http://issuu.com/frasecorta/docs/wititi_arequipa_2