Mucha música peruana circula sin los oportunos créditos en países vecinos, sea en su género original (huaynos, valses criollos, chicha, cumbia amazónica, carnavales, etc.) o arreglados a otros géneros. Estos son sólo algunos ejemplos para el caso de Bolivia:
http://www.youtube.com/watch?v=5PqoJPrBvhs (escuchar las interpretaciones bolivianas)
Huajchapuquito - Puno (Zacarías "Puntaca" Farfán)
Sankayo Pankara - Puno
Q'ara chunchu - danza tradicional del Cusco
Sacsyhuamanpi - huayno popular del Cusco
Soy pampilla - Huancane Puno
Adios pueblos de Ayacucho - Ayacucho
Achal cuchi - huayño pandillero - Puno
Mi palomar - Cusco
El condor pasa - Huanuco (rec. de Daniel Alomía Robles)
Ojos Azules-Ojos Bonitos-Cusco
Orgullosa combapatinita (no "Orgullosa pocohuateña")- Cusco (Eradio Montesinos Chillitupa, del "Trío Canchis" del Cusco )
http://www.youtube.com/watch?v=1Zq-3U2BdKo (escuchar las interpretaciones bolivianas)
29 de setiembre - Puno (clásico de Qhantati Ururi)
Recuerdo imborrable - Puno
Conimeña - Puno
Ananao - Ayacucho-Apurímac
Sarita Colonia - Lima (Grupo Maravilla)
Hoja verde de la coca - Cusco (Lino Gabriel Aragón Claros)
Ollantay - Cusco (Leandro Alviña Miranda)
Basta Corazón - Huancayo (Emilio Alanya y Tiburcio Mallaupoma)
El pituco - Ancash (Felix Delgadillo)
Nostalgia - Ayacucho (Paul Trejos)
Premonición - Ayacucho (Cesar Augusto Romero)
Volveré - Ayacucho
http://www.youtube.com/watch?v=QlS8quft1wA (escuchar las interpretaciones bolivianas)
El olvido - Ayacucho (Hugo Almanza)
Mi propuesta - Amor Amor - Ayacucho (César Romero)
Corazón mío - Cusco (Pablo Venero)
Entre licor y licor - Huancayo
Flor de Ilave - Puno
Mujer andina - Ancash (Jacinto Palacios)
En vano fue - Ayacucho (Even Navarro)
Basta corazón no llores - Huancayo (Emilio Alanya - Tiburcio Mallaupoma)
Mi chiquitin - Huancayo (Victor Alberto Gil Mallma)
Mambo de Machaguay - Arequipa
Flor de cactus - sicuri de Conima, Puno
http://www.youtube.com/watch?v=sXO5QccXlp0 (escuchar las interpretaciones bolivianas)
Me he resignado - Huancayo (de Virgilio Peralta Llactas alias "Cazador Huanca", no es de Luis Severo Damián)
Tu abandono - Huancayo (de Luis Severo Damián, lo hizo famoso el Picaflor de los Andes)
Un pasajero en tu camino - Huancayo (de Victor Alberto Gil Mallma)
Niñachay -Cusco (de William Luna)
Amor indio - Cusco (arr. de Moises Vivanco)
Ayrampito - Huancayo (lo hizo famoso Flor Pucarina)
Recuerdos de Calahuayo o simplemente "Kaluyo" - Puno (de Miguel N. Angles)
Sicuri Nro1 (o "Choclo de oro") - Puno (lo hizo famoso el C.M. Theodoro Valcárcel)
Valicha - Cusco (Miguel Angel Hurtado)
Aguita de Putina - sicuri de Puno
Veneno para olvidar - huayno de Lima
Otros huaynos peruanos:
"A qué volviste" por el grupo Kuélap, conocido en Bolivia en la interpretación del grupo "Proyección"
(autor: Severo Damían, de Junín)
"Tu abandono" por Cazador Huanca (en estilo tradicional), conocido en Bolivia en la interpretación del
grupo "Proyección"
(autor: Severo Damían, de Junín)
"Combapatinita", por el Trío Canchis del Cusco, conocido en Bolivia como "Orgullosa pocohuateña"
(autor: Eradio Montesinos Chillitupa, de Cusco)